El fenómeno conocido como El Niño tiende a modificar patrones climáticos en varias partes del mundo y aumentar la temperatura promedio del planeta. En esta oportunidad se presenta justo después del año más caliente de la era cristiana: el 2014 (2014: EL AÑO MÁS CALIENTE), aunque todos los indicadores apuntan a que el 2015 batirá […]
Categoría: Ecología social
El informe de marzo 2015 del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), sobre el efecto cancerígeno del Glifosato detonó una bomba mediática. La trasnacional que produce ese herbicida reaccionó de inmediato. Desde entonces, la polémica no ha dejado de inflamarse. Poder económico, ONG, sociedad civil internacional, organizaciones campesinas y ambientales, clase política y […]
Finalmente la utopía marciana se convirtió en una realidad humana. Tras la evidencia científica que avala la presencia de una roca rosquilla, un oso polar, una iguana, un dedo, una rata, un casco, un cráneo, una flor, un semáforo, y hasta un hueso fémur divagando en el paisaje del planeta Marte, es obvio que decirle […]
Curso de la Universidad Autónoma de Madrid: «Vivir (bien) con menos»
Y a pesar de que todo esto afecta a la humanidad directamente, es información que se procura ocultar completamente a la opinión pública, evitando así la posibilidad de poder realizar una meditada reflexión al respecto. Sin embargo las consecuencias podrían ser devastadoras para el medio ambiente y para nuestra salud. Qué duda cabe de que […]
La industria química parece en guerra contra la naturaleza. El grupo de sustancias neonicotinoides son los pesticidas más peligrosos fabricados por los seres humanos. Además de a las plagas en la agricultura, con estos venenos se eliminan también incontables insectos polinizadores como las abejas. Por favor, pida su prohibición. Las multinacionales químicas BASF, Bayer, Dow […]
«(…) lo único que aumenta más rápidamente que nuestras emisiones es la producción de palabras de quienes prometen reducirlas» Naomi Klein Desde el siglo XIX, diversos científicos advertían sobre el incremento de las emisiones de CO2, y sus efectos en el calentamiento global, al mismo tiempo que señalaban la vinculación de las actividades humanas […]
Dedicatoria: dedicamos este trabajo al doctor Joan Benach, en agradecimiento por permitirnos difundir la información sobre el contenido de nuestro libro «Amianto: un genocidio impune», en la sede de la Universidad Pompeu Fabra. Un posible nexo causal entre la exposición al amianto y la fibrosis pulmonar idiopática (con lo cual, ese último adjetivo resultaría ya […]
Curso de la Universidad Autónoma de Madrid: «Vivir (bien) con menos»
Jefes de gobierno de todo el mundo se reunirán en París dentro de tan solo un mes a fin de concretar un tratado para hacer frente a la amenaza global que representa el cambio climático. El cambio climático es real, va en aumento y, según el creciente consenso de los científicos, es claramente ocasionado por […]