Amigos de la Tierra | 

La empresa española, Hidralia Energía, está detrás de la criminalización de la población guatemalteca que defiende sus tierras y sustento de la construcción de una mega-represa que atenta contra los derechos humanos y ambientales. La empresa Hidralia Energía, con sede en A Coruña y propiedad de los empresarios gallegos Castro Valdivia, está detrás del proyecto […]

El primer informe que analiza el derroche material de la economía española por regiones

Mariola Olcina | 

A lo largo de décadas, se ha analizado el desarrollo de la economía española en términos monetarios con relación al Producto Interior Bruto (PIB). Sin embargo, nunca antes se había planteado un análisis centrado en la dimensión física. El metabolismo económico regional español, impulsado por  FUHEM Ecosocial de la mano experta de Óscar Carpintero* es […]

España

 | 

Viernes 1 en Villarcayo. Fiesta de la Primavera (desde las 12h.) – Sábado 2 en Villarcayo. Ruta ciclista antifracking por las Merindades (9h.) – Domingo 3 en Medina de Pomar. Gran manifestación contra el fracking (12h.) http://fracturahidraulicaenburgosno.com/manifestacion-en-medina-el-3-de-mayo-y-diversas-actividades-antifracking/ Carta enviada a Marañón de un medinés residente en Nueva York: Nueva York, 26 de Abril de 2015 […]

 | 

La MESA DE CAMBIO CLIMÁTICO DE EL SALVADOR, en el ejercicio ciudadano de vigilar, incidir y participar en la definición, priorización, implementación, evaluación y readecuación del marco de políticas públicas, específicamente en materia de cambio climático; propone al MARN que se establezca una Hoja de Ruta que defina las acciones a implementar, los resultados a […]

Apoyada en la potencia del sol, del viento, de los ríos y del calor interno de la Tierra, Costa Rica se adentra en el siglo XXI con el reto de superarse en materia de energías limpias y llegar a una matriz eléctrica abastecida únicamente con fuentes renovables. Este mes, el estatal Instituto Costarricense de Electricidad […]

 | 

Ayer, 28 de abril el Parlamento Europeo aprobó una nueva legislación que limita el uso de cultivos para producir combustibles. Los europarlamentarios han reconocido que los agrocombustibles pueden competir con la producción de alimentos, contribuir al cambio climático y forzar cambios en los usos del suelo. Amigos de la Tierra considera que esta decisión irá […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre "Amianto: un genocidio impune"

Salvador López Arnal | 

–Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra este industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]

Uruguay

Habitantes de Tacuarembó, Piedra Sola, Caraguatá, Tambores, Rivera, Cerro Chato, Valentines, Paysandú, Durazno, Maldonado, Montevideo, Concordia (Argentina) y México marcharon el sábado por las calles de Tacuarembó en defensa del acuífero Guaraní y en rechazo a tres tipos de explotación que amenazan su calidad: la agropecuaria que hace un uso intensivo de agroquímicos, la minería […]

El borrador del Plan no soluciona los problemas de la actual gestión de residuos ni del sobreconsumo de recursos naturales

 | 

Ayer, 27 de abril, se cerrabael plazo para presentar alegaciones al Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR) en proceso de evaluación ambiental estratégica. Amigos de la Tierra ha enviado alegaciones, apuntando la necesidad de incluir soluciones que eviten el desaprovechamiento de los residuos como recursos naturales. En la actualidad se elimina el 70% de los […]

Amianto

Paco Báez | 

«Hubo un acuerdo tácito entre las autoridades y la industria para evitar las medidas susceptibles de mejorar la salud de los trabajadores». Richard Spoor, abogado sudafricano. Reducción de la esperanza de vida En el análisis de los casos de fallecimientos originados por la exposición al asbesto, solemos poner el énfasis en tan luctuosos sucesos, con […]