Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra este industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]
Categoría: Ecología social
Pese a ser una de las víctimas del calentamiento global, el agua no ocupará un lugar relevante en las negociaciones de la 20 Conferencia de las Partes (COP 20) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se desarrollará en Lima entre el 1 y el 12 de diciembre. Las […]
La Economía social y Solidaria (EsyS) es una nueva perspectiva económica que se basa en la cooperación (y no en la competitividad) y en la que la producción, distribución y consumo de bienes y servicios cumplen con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios. Estas son algunas de las iniciativas que REAS (Red de Redes de […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
La palabrería política ha dado vida a una interminable lista de palabrejas y expresiones rocambolescas que intentan maquillar el verdadero estado de nuestra economía o sus intenciones ocultas.
¿De dónde vienen los productos que consumimos? ¿Qué contienen los alimentos que compramos? Parecen preguntas sencillas y, sin embargo, sabemos muy poco de los productos que componen nuestra cesta de la compra. Para responderlas, las periodistas Laura Villadiego y Nazaret Castro han lanzado el libro Carro de combate. Consumir es un acto político (Clave intelectual, […]
Escuché que enfermedades tan graves como la malaria o el dengue eran causadas por la pobreza, y siempre que lo escuché sentí que quien lo decía nos mandaba un mensaje caritativo, ayudemos a esta pobre gente, a que su miseria o falta de higiene no les lleve a condiciones que les enferman. En cambio, difícilmente […]
Traducido del francés para Rebelión por Susana Merino