1.- Los conflictos medioambientales son, en rigor, una expresión de las contradicciones del desarrollo capitalista, por lo mismo, un momento concreto en la lucha de la clase trabajadora por su emancipación. A pesar que estos conflictos en ocasiones sean conducidos por sectores y clases sociales con objetivos e intereses ajenos a la clase trabajadora, lo […]
Categoría: Ecología social
En los últimos meses, asistimos con preocupación al intento de reforma de la Ley de Parque Nacionales. Se trata de aplicar a los espacios naturales que sobreviven los mismos criterios que han ido arrasando el resto del territorio: la eliminación de cualquier tipo de traba social, ecológica o humana a la compulsiva obtención de beneficios […]
El Índice Planeta Vivo 2014 (IPV) es de infarto. Este indicador que mide la vitalidad del planeta Tierra cada dos años, muestra un descenso del 52% desde 1970; eso quiere decir que las poblaciones de vertebrados han disminuido más de la mitad en 44 años. El significado histórico de ese dato es enorme: la humanidad […]
¿Todo el océano inmenso de Neptuno podría lavar esta sangre de mis manos? ¡No! ¡Más bien mis manos colorearían la multitudinosa mar, volviendo rojo lo verde! Macbeth, acto II, escena II El próximo 19 de noviembre se verá en Roma, en el Tribunal Supremo, el juicio de casación contra Sthepan Schmidheiny por sus crímenes […]
Investigadores de la Universidad de Texas en Arlington detectaron en el agua altos niveles de arsénico, metanol y etanol, causados por la fractura hidráulica de las petroleras en campos de Texas, EE.UU. Químicos usados para fracking se detectaron en acuíferos en Texas El estudio realizado por investigadores de la Universidad de Texas en la […]
Miguel Jara es escritor y periodista independiente, especializado en la investigación de temas relacionados con la salud. Ha escrito libros varios libros en los que cuenta el poder de las grandes farmacéuticas, la peligrosidad de ciertos medicamentos o cómo juegan con nuestra salud con total impunidad. Por sus trabajos en este campo ha sido galardonado […]
La Situación del Mundo 2014 identifica a científicos y ciudadanos conscientes de la catástrofe ambiental y apela a los actores políticos
Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]
Decrechento La palabra decrecimiento proveniente del latín ‘decresco’; en alemán utilizan la palabra ‘wachastumsrücknahme’, en catalán ‘decreixement‘, en francés ‘decroissance’, en euskera ‘desazkundea‘ en inglés ‘deworth’, en gallego ‘decrescimento‘, en italiano ‘decrescita’, en portugués ‘decrescimiento’, en México ‘descrecimiento’. A pesar de la falta de consenso sobre su significado tiene como definición la empleada por Vicente […]
En los últimos años la preocupación por la propiedad de la tierra agraria ha vuelto a lugares destacados de muchas agendas. Desde luego, las de las organizaciones campesinas de los países empobrecidos del Sur, donde el fenómeno de adquisición (a veces compras, a veces alquileres muy largos y a veces por la fuerza) de las […]