Ante los informes que muestran el creciente caos climático, los promotores de la geoingeniería -la manipulación intencional del clima a escala planetaria- redoblan sus propuestas y han logrado incluso entrar en ámbitos globales de referencia, como el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). Intentan además revertir la moratoria contra la geoingeniería que existe en Naciones […]
Categoría: Ecología social
La idea generalizada de que los países en desarrollo deben elegir entre contener el cambio climático y luchar contra la pobreza está equivocada, aseguran los autores de un informe sobre las posibilidades y perspectivas del crecimiento verde. La Comisión Global sobre Economía y Clima, presidida por el exmandatario mexicano Felipe Calderón, presentó el martes en […]
Las aguas residuales provenientes de la fracturación hidráulica e inyectadas en las capas profundas de la tierra son responsables del fuerte aumento del número de terremotos en Estados Unidos, según un estudio publicado por científicos del USGS. Los autores de este estudio del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) investigaron la frecuencia de terremotos en […]
Al menos la mitad de la deforestación mundial es ilegal y está vinculada a la agricultura comercial, sobre todo para abastecer a los mercados extranjeros, según un nuevo estudio. En la última década, la mayor parte de la tala ilegal de los bosques del mundo se debió a la demanda extranjera de artículos básicos como […]
«Existen leyes injustas», escribió Henry David Thoreau en su ensayo de 1849 titulado «Del deber de la desobediencia civil». Thoreau, un pacifista y naturalista, se preguntaba en su obra: «¿Nos contentaremos con obedecerlas, trataremos de enmendarlas y las obedecemos hasta que lo hayamos conseguido o las transgrediremos desde un comienzo?». Su respuesta fue simple: «Transgredan […]
Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra este industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]
El mundo pierde con rapidez los últimos bosques vírgenes. La mayor parte de este fenómeno se registra en Canadá, no en Brasil ni en Indonesia, dos países que fueron titulares en los últimos tiempos por la gravedad de la deforestación que estaban experimentando. Un nuevo estudio realizado con tecnología satelital reveló que desde 2000 se […]
El efecto invernadero es el efecto más devastador de los Siglos XX y XXI Cada 21 de septiembre asumimos la defensa de nuestro ecosistema. Este mes tiene gran significado en fechas históricas, positivas y negativas a nivel mundial. Para Uruguay, Argentina y Brasil el 21 de septiembre es el día de la primavera, pero también […]
Introducción El pasado 17 de agosto del 2014, entró oficialmente en vigor la «Convención sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación» adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1997 (ver texto completo). Ello obedece al hecho que en esa fecha se […]