Recién está saliendo el sol y la fotógrafa ya lleva varias horas caminando. Le ha costado más de lo habitual encontrar las escenas de aves despertándose, de lombrices trabajando o de abejas cortejándose que buscaba para su catálogo, pero finalmente ha tenido suerte y ha podido hacer varias tomas en un campo de maíz. Con […]
Categoría: Ecología social
Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra este industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]
Se ha afirmado hasta la saciedad, como mantra publicitario atómico-industrial, que la energía nuclear era eficaz económicamente (JA!), segura (JA, JA), pacífica (JA, JA, JA), sin contaminación (JA, JA, JA, JA) y barata-compra-lo-barato. Cinco mitos en uno. Misterios teológico-industriales. «Demostración» del último atributo, lo barata que es económicamente la energía, la industria nuclear. ¡Un verdadero […]
Hace dos días discutí con mi vecino. Era 21 de agosto, en el hemisferio sur aún quedaba un mes entero de invierno, y mi vecino y yo llevábamos ropa veraniega. Comentamos el calor que estaba haciendo e, inmediatamente, empezamos a recordar situaciones de mucho frío que ambos habíamos vivido en otros años, cuando éramos jóvenes. […]
Los negacionistas del cambio climático, muchos de los cuales sostienen que el calentamiento global se detuvo en 1998, se quedan sin munición. Aquel año fue el más caluroso de la historia, culminando una subida media de un grado desde alrededor de 1850, cuando el ser humano comenzó a emitir masivamente gases de efecto invernadero con […]
Mientras el virus ha tenido fronteras, allá en África, ese inframundo habitado por parias, el orden de las cosas sigue su cauce. Los muertos no contaban, salvo aquellos pertenecientes a organizaciones religiosas, misioneros, médicos, enfermeras y personal auxiliar de organizaciones humanitarias, de piel blanca, trasplantados al, eufemísticamente apodado, continente negro. Mucha víctimas del Ébola u […]
Las conclusiones del último informe del IPCC (organismo de la ONU) aseguran que el cambio climático ya está aquí. Concluye que sólo un escenario agresivo de disminución de las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) podría llegar a limitar el aumento de la temperatura en 2ºC a nivel planetario. Los fracasos de las cumbres […]
Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra este industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]
La biología sintética o «ingeniería genética extrema» representa un avance en la biotecnología y es algo que va más allá de la manipulación genética de los transgénicos. Se trata de construir artificialmente microorganismos completamente nuevos, que tengan la capacidad de cambiar o «reprogramar» el metabolismo de organismos para hacer funciones que no existen en la […]
Se presentó la revista «Fractura Expuesta» número 3 del Observatorio Petróleo Sur (OPSur) con una actividad sobre la problemática de la energía en Argentina y America Latina. Del panel participaron Claudia Korol, de Pañuelos en Rebeldía, Hernán Scandizzo, del OPSur y José Rigane, de la FeTERA y la CTA. La actividad se centralizó en algunos […]