En la figura de Antonio Elizalde convergen de forma natural las reflexividades del activista, el investigador, el educador y el divulgador. Colaborador habitual de movimientos sociales y ecologistas chilenos, fue un licenciado en sociología por la Universidad Católica de Chile, que asumió tareas gubernamentales en los gobiernos previos a la dictadura de Pinochet, para posteriormente […]
Categoría: Ecología social
En la planta de Fukushima se producía en secreto uranio para armas nucleares, aunque Japón no tiene derecho a esta actividad debido a las prohibiciones impuestas después de la Segunda Guerra Mundial. Los científicos rusos obtuvieron pruebas de ello. Expertos del Ministerio de Defensa de Rusia estudiaron muestras de aerosoles obtenidas después del accidente en […]
Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra este industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]
El deshielo de los glaciares en la Antártida occidental ha cruzado el punto de no retorno y ya es irreversible, a consecuencia del calentamiento global. Dos estudios presentados esta semana por científicos de la NASA y de la Universidad de California en Irvine mostraron el resultado de investigaciones de más de cuatro décadas con información aérea, terrestre y satelital […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Para el amigo y maestro Jorge Riechmann, que lo hubiera explicado mucho mejor. Lo conocido por todas y todos: el fracking es una técnica, extendida en algunos países del mundo (especialmente en Imperial, USA) que consiste en perforar el subsuelo e inyectar agua a presión mezclada con arena y sustancias químicas (generalmente desconocidas […]
Comemos petróleo, aunque no lo parezca. El actual modelo de producción, distribución y consumo de alimentos es adicto al «oro negro». Sin petroleo, no podríamos comer como lo hacemos. Sin embargo, ante un escenario donde cada vez va a ser más difícil extraer petróleo y éste resultará más caro, ¿cómo vamos a alimentarnos? La agricultura […]
Es hora de diseñar nuevos principios económicos y políticos para responder a la crisis de sostenibilidad, señala la última edición del informe del ambientalista Instituto Worldwatch de Estados Unidos. La comunidad internacional demoró demasiado en reaccionar ante la rapidez de la degradación ambiental y del cambio climático, sostiene el informe de 294 páginas, «Governing for […]