Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Categoría: Ecología social
La crisis del agua El agua es sin duda el elemento vital para que el ser humano viva. Sin agua, no puede haber producción de alimentos, y sin agua y alimentos la vida simplemente no se hace posible. El agua es un bien común, un bien público, es un derecho humano de todas y todos. […]
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Ante la infraestructura gris y el uso intensivo de la tierra, emerge un nuevo concepto que trabaja en beneficio de la naturaleza y del bienestar humano, centrado en la mejora de la provisión de servicios ecosistémicos y de la biodiversidad: la denominada ‘infraestructura verde’.
En Alberta las arenas bituminosas se explotan por más de 45 años; de ellas se extrae petróleo crudo sintético. El petróleo convencional, hoy en declive, se explota en forma comercial en Alberta (Canadá) desde 1914, justamente 100 años. Desde 1950, y a partir del descubrimiento del conocido pozo petrolero de Leduc, la provincia ha dependido […]
Como parte del proyecto europeo Environmental Justice Organizations, Liabilities and Trade (Organizaciones de Justicia Ambiental, Pasivos y Comercio-EJOLT) un equipo internacional de expertos, coordinado por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), España, presentó el 19 de marzo el Atlas Global de Justicia Ambiental, una plataforma interactiva […]
Asociamos la compra en el supermercado a modernidad, autonomía, libre elección, pero hay pocos lugares en el mundo, que formen parte de nuestra vida cotidiana, tan controlados y monitoreados como dichos establecimientos. Tras nuestra adquisición, aunque no lo parezca, hay mucho en juego. De aquí que en un supermercado nada queda al azar. Todo está […]
En un contexto en el que la economía mundial aún no ha terminado de recuperarse −especialmente en Europa− de la Gran Recesión iniciada en 2008, la producción y el consumo de aparatos electrónicos no cesa de incrementarse en el mundo. Toda una serie de artefactos inundan crecientemente hoy nuestros hogares y lugares de trabajo, que […]
¿Qué sucedería en Europa si hoy fuese 26 de marzo de 2080 y no se hubiera hecho nada para evitar el cambio climático? Esa ha sido la pregunta que la Unión Europea le ha hecho al Centro Común de Investigación (JRC), un organismo de la Comisión Europea formado en su mayor parte por científicos que […]
La crisis está siendo un magnífico pretexto para desmantelar buena parte de la legislación más avanzada en materia ambiental, para justificar actuaciones que no soportan el más mínimo análisis desde la óptica del interés general y para generar las condiciones que hagan más difícil la contestación u oposición a estas políticas.