La tierra es fuente de negocio para unos pocos, ya sea aquí o en la otra punta del planeta. En el Estado español, el boom inmobiliario ha dejado un legado de urbanizaciones en ruinas, aeropuertos sin prácticamente aviones, pueblos fantasma, grandes infraestructuras en desuso… Una realidad que la fotógrafa Julia Schulz-Dornburg ha retratado brillantemente en […]
Categoría: Ecología social
¿Qué les suscita a ustedes el hundimiento de Pescanova? Al leer que una enorme multinacional, con tremendos barcos captura-peces, con piscinas para engordar salmones, rodaballos o langostinos en varios continentes, con los supermercados llenos de sus productos y con más y más ingresos en sus arcas, no encuentra quien quiera financiar su deuda ni otorgarle […]
Desde que los transgénicos fueron introducidos comercialmente en Estados Unidos en 1996 -al 2012 solamente 10 países tienen el 98 por ciento del área global sembrada con transgénicos, una vasta mayoría de países no los permiten- sus promotores afirman que los transgénicos aumentan la producción. Pero sus afirmaciones no se cumplen y surgen todo el […]
La tierra es fuente de negocio para unos pocos, ya sea aquí o en la otra punta del planeta. En el Estado español, el boom inmobiliario ha dejado un legado de urbanizaciones en ruinas, aeropuertos sin prácticamente aviones, pueblos fantasma, grandes infraestructuras en desuso… Una realidad que la fotógrafa Julia Schulz-Dornburg ha retratado brillantemente en […]
La triple catástrofe del 11 de marzo de 2011 constituyó un importante punto de inflexión en la historia contemporánea de Japón, pero su alcance político no es unívoco. Marcó una ruptura radical en la visión que muchos japoneses tenían de las autoridades y las instituciones de su país y dio lugar a una revuelta ciudadana […]
«Para Consols Casals (in memoriam), Manuel Sacristán (in memoriam), Paco Fernández Buey (in memoriam), Hortensia Fernández, Víctor Ríos, Jaume Serrasolses, Toni Domènech, Vicenç Casals, Elena Grau, Roser Vila, Aurora Moreno, Isabel Ribera, Enric Tello, Toni Montserrat, Jaume Morrón, y el resto de compañeros y compañeras antinucleares del CANC» Miembro fundador del Comité Antinuclear de Catalunya […]
Cuando se cumple el 2º aniversario del gravísimo accidente nuclear de Fukushima, ya se vislumbran las terribles afecciones sobre las personas, el medio y la economía, y aún no se han manifestado todos los efectos. Para Ecologistas en Acción muchos países, entre ellos España, no han aprendido las lecciones de este accidente, a pesar de […]
No hay ciencia ni disciplina neutral. Más o menos oculta, asoma siempre la ideología y los intereses de clase. También en disciplinas que pudieran parecer eminentemente técnicas, como la arquitectura y el urbanismo. Desde su experiencia en el grupo de profesionales «Vetges tu i Mediterrània», el arquitecto y crítico de arte, Amando Llopis, afirma que […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
En octubre pasado, entidades, ayuntamientos y varias personas se empezaron a preocupar al salir a exposición pública dos concesiones denominadas Leonardo y Darwin que afectaban la Cataluña interior: Osona, el Ripollès, la Garrotxa, el Berguedà, la Segarra,… y, con la sorpresa de que un año antes ya había sido concedido un permiso de investigación denominado […]