
En un documento conjunto, Asia, África y América Latina afirman que el trigo HB4 de la empresa Bioceres. No cuenta con estudios de inocuidad y denuncian que incluso tiene menos productividad que el trigo convencional.
En un documento conjunto, Asia, África y América Latina afirman que el trigo HB4 de la empresa Bioceres. No cuenta con estudios de inocuidad y denuncian que incluso tiene menos productividad que el trigo convencional.
«La ruta del litio: voces del agua», es el libro de Camila Parodi y Susi Maresca. Contiene testimonios, datos y entrevistas de quienes habitan y defienden regiones de Catamarca, Jujuy y Salta. Entre postales de salares y whipalas, se despliegan sus historias, esperanzas y modos de organizarse ante otro capítulo del colonialismo. Fue publicado por editorial Chirimbote.
Las potencias globales, con EEUU a la cabeza, se han confabulado para subvencionar la industria de chips, el elemento estelar de la Inteligencia Artificial (IA). Pero el verdadero gendarme de esta carrera geoestratégica es China y su arsenal de ‘tierras raras’ de las que se extraen minerales metálicos para hacer los circuitos integrados
Habitamos un mundo extraño en el que las convicciones y creencias sobre las que se han construido las políticas, las economías y las vidas cotidianas durante los últimos siglos hacen aguas.
Nos encontramos en un momento donde ya es posible ver con nitidez las consecuencias del modelo de producción, distribución y consumo que el capitalismo, en su fase neoliberal, impone sobre nuestros cuerpos y territorios. La destrucción de los ecosistemas a ritmo acelerado, y los eventos extremos relacionados a la emergencia climática dejaron de ser temas abordados por las comunidades afectadas por proyectos contaminantes y depredadores. En los últimos años, la cuestión ambiental ha sido tema de debate en los medios hegemónicos de comunicación, y en las sociedades de todo el mundo.
Los daños al medio ambiente derivados del cambio climático se extienden a lo largo y ancho de las Américas. El Niño, La Niña y otros fenómenos climáticos extremos asociados, como sequías, heladas y nevadas inusuales, incendios forestales o huracanes, entre otros, se han vuelto habituales en los últimos años. Esto genera impactos en los derechos de las personas y pone en riesgo a las generaciones futuras.
El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis, en el norte del Perú, ha denunciado estos días la presencia de 50 mineros ilegales armados, de nacionalidades colombiana, venezolana y brasileña, que desplegaron 25 dragas y retuvieron a una comunidad generando un clima de temor y amenazas. A mediados de febrero, comunidades wampis detuvieron la operación de siete patrones y otras tantas dragas en la cuenca del río Santiago, nombrado Kanú, y los retuvieron en un calabozo comunitario.
Utilizando como inspiración la teoría de las olas de sostenibilidad, podemos dividir el siglo XXI en cuatro grandes etapas: Filantropía y Vocación, Compromiso y Planificación, Ajuste y Transformación, y Estabilización y Equilibrio.
Casi 400 millones de mujeres son productoras de biomasa doméstica. Constituyen la fuerza laboral más grande, y en gran medida invisible, del sistema energético global.