Traducido del portugués para Rebelión por Susana Merino
Categoría: Ecología social
Kim-Jenna Jurriaans ha dado cuenta recientemente en «Fukushima, una mancha difícil de limpiar» [1] de una nueva arista de este «Chernóbil a cámara lenta» del que nos hablara pocos días después de la hecatombe nuclear de marzo de 2011 el científico franco-barcelonés Eduard Rodríguez Farré. Un ingeniero industrial jubilado Yastel Yamada, de 73 años, junto […]
Un crecimiento 60% más rápido que lo anticipado por la ONU
Que la agricultura industrial está detrás del uso intensivo del agua es una realidad no suficientemente conocida ni denunciada, sobretodo cuando sabemos que usa más agua de ríos, lagos y acuíferos que la que reponen las lluvias o las nieves. Y ahora, como están divulgando los informes de la organización GRAIN, se puede concluir que […]
Los gobiernos de los países más industrializados del mundo aportan 27.000 millones de dólares como subsidio a empresas pesqueras que no practican una pesca sostenible. Este dato se ha desvelado tras la publicación de un estudio de la canadiense Universidad de Columbia Británica. Dos terceras partes del total de las subvenciones las proporcionan países europeos, […]
La comunidad internacional se enfrenta al reto de vencer las poderosas resistencias de los mercados y lograr un segundo acuerdo para frenar el calentamiento global. Un desafío que se renueva hoy, al comienzo de la cumbre de Doha y después de la fallida conferencia de Copenhague de 2009 y las posteriores de Cancún y Durban. […]
El 99% de ciudadanos exigen el uso y disfrute de un bien común. El proyecto de ley de costas que se está debatiendo en el Congreso y que pretende sustituir la de 1988, va a generar un enorme caos en la costa: crea inseguridad jurídica, aumenta el riesgo ambiental, permite una gran desamortización de terreno […]
Si un extraterráqueo o, digamos más humildemente, alguien ajeno a la Argentina y a lo argentino, se informara de la situación actual del país a través de los circuitos mediáticos, sin duda captaría una contradicción principal, por no decir única y exclusiva: la que enfrenta al gobierno K en general y a la reina Kristina […]
La regulación de los mercados saldría mucho más barata que una PAC desregulada como la que se propone.
Finalizó la gira internacional de Amigos de la Tierra en Guatemala y El Salvador. Participantes de 12 países de la federación Internacional han visitado macroproyectos de minería y construcción de represas de grandes multinacionales en Centroamérica. Los delegados han tenido la oportunidad de hablar con las comunidades en lucha y conocer in situ todos los […]