Subcomandante Marcos | 

«La solución no puede ser impedir el desarrollo a los que más lo necesitan. Lo real es que todo lo que contribuya hoy al subdesarrollo y la pobreza constituye una violación flagrante de la ecología. (…) Si se quiere salvar a la humanidad de esa autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y tecnologías disponibles […]

Luis Britto García | 

Ponencia presentada ante el IX Encontro Internacional de Intelectuais e Artistas em Defensa da Humanidade – Capitulo Brasileiro.

Razones y retos para recuperar el control social de las corporaciones energéticas

En las últimas semanas, hemos presenciado cómo la recuperación argentina de la acciones de YPF privatizadas por Repsol al Estado Argentino hace una década, ha agitado al gobierno español y a todo un ejército de opinadores públicos, incluso, por inverosímil que parezca, a los portavoces de los sindicatos oficialistas UGT y Comisiones Obreras. Sorprendentemente, nadie cuestionó […]

Entrevista a Eduardo Gudynas, secretario ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social

Eduardo Gudynas es secretario ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), en Uruguay, actividad que combina con la docencia en numerosas universidades latinoamericanas, europeas y estadounidenses. Es autor de más de diez libros y numerosos artículos académicos y capítulos en libros, y en 2010 fue seleccionado para integrarse en el Panel Inter Gubernamental […]

Salvador López Arnal | 

Juan Carlos Lentijo es un ingeniero nuclear. No es un ingeniero cualquiera. Ha sido durante 28 años miembro del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) español y ahora va a a ser miembro del OIEA, el Organismo Internacional de Energía Atómica. Su tarea en el organismo: controlar el tráfico mundial de uranio. ¿Y qué control ejerce […]

Desde la cima donde duermen los restos del castillo de Lebrija, Sevilla, Txextu ganadero de Euskadi, sentenció ―llegará un jeque árabe y comprará todas estas magníficas tierras agrícolas de marisma. Los agricultores locales que le acompañaban en la visita se sorprendieron con su afirmación y bueno a pesar de tan disparatada idea, le creyeron a […]

Katu Arkonada | 

Hace 20 años, en junio de 1992, se celebró en Rio de Janeiro, Brasil, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como Cumbre de la Tierra. En la Cumbre de la Tierra participaron 172 gobiernos con presencia de 108 jefes de Estado y de Gobierno. Los resultados de la Cumbre […]

Carbon Trade Watch | 

El reporte «Castillos en el aire: el Estado español, los fondos públicos y el mercado de carbono de la Unión Europea» fue lanzado el sábado en Barcelona por el Carbon Trade Watch durante la primera reunión de la Alianza por una alternativa ecológica, social y urgente al capitalismo. A dos semanas de la Conferencia de […]

Colombia

La Ley 1518 de 2012 por medio de la cual se aprueba el «Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales» desconoce disposiciones de rango superior y desarrollos normativos y jurisprudenciales internacionales que consagran las obligaciones del Estado de garantizar y respetar los derechos de quienes están bajo su jurisdicción y específicamente la obligación […]

Río+20

La falta de firmes compromisos de aportes económicos para el desarrollo sostenible que caracterizó a la Cumbre de la Tierra de 1992, ¿se repetirá en la inminente conferencia Río+20? La cumbre de 1992 concluyó con la adopción de la Declaración de Río sobre el Ambiente y el Desarrollo, y con la histórica Agenda 21 para […]