Las secuelas del desastre de Fukushima todavía son palpables. Un grupo ciudadanos ha denunciado la presencia de altos niveles de radiación cerca de más de 20 escuelas de la ciudad de Koriyama, a 60 kilómetros de la central nuclear que sufrió la catástrofe, según ha informado la agencia Kyodo. Los documentos de la junta educativa […]
Categoría: Ecología social
Era imprescindible-imprescindible, además de limpia, barata, segura, pacífica e inagotable. ¡Qué cuento tan gastado y tantas veces repetido! Hasta el cansancio. Y no sólo desde la derecha desarrollista. Rafael Méndez, que habla -con expresión mejorable- de «los enemigos de la energía nuclear» [1], nos da la siguiente crónica del apagón nuclear japonés: en 2007, un […]
Puerto Rico, Borikén en sus inicios, tiene una interesante y contradictoria historia que aún continúa. Es igual al resto de los países del mundo en términos de que también es insustentable, de acuerdo a los indicadores de sustentabilidad (Huella Ecológica y Emergy) utiliza cerca de 42 veces lo que necesita para satisfacer sus necesidades, es […]
En 2011 se desató una terrible hambruna en el Cuerno de África que amenazó las vidas y los medios de subsistencia de más de 12 millones de personas, principalmente en Somalia, Yibuti, Etiopía y Kenia, aunque la situación se extendió a Sudán y a ciertas regiones de Uganda. Se han relatado situaciones caóticas y las […]
A duras penas y siempre a contracorriente, las propuestas keynesianas se plantean casi como única alternativa al rodillo neoliberal. El histórico del ecologismo Pedro Costa Morata se opone a esta polaridad y, aun reconociendo el talento de Keynes, subraya que desde hace tiempo «la economía ecológica lo ha superado, con representantes tan brillantes en el […]
En peligro el sustento de más de 10.000 familias Santiago de Chile, 30 de abril de 2012.-«Nosotros no pedimos los cultivos transgénicos, no tenemos responsabilidad en la contaminación del polen por maíz o raps transgénico de los semilleros de exportación, y tampoco podemos dimensionar con precisión el riesgo, por la falta de información de la […]
En vísperas de Rio+20 es imprescindible denunciar la nueva ofensiva del capitalismo neoliberal: la mercantilización de la naturaleza. Ya existe el mercado de carbono, establecido por el Protocolo de Kyoto (1997), el cual determina que los países desarrollados, principales contaminadores, reduzcan sus emisiones de gases de efecto estufa en un 5.2 %. Reducir el volumen […]
En 2008, a instancias del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), la encuestadora Equipos Mori realizó un relevamiento nacional de la percepción ciudadana de los problemas ambientales en Uruguay(1). El resultado aportó mucha información importante, que no obstante no tuvo la difusión que ameritaba. Un dato llama la atención y resulta sorprendente a primera vista: […]
Transcripción realizada para Rebelión por Patricia Rivas