Subcomandante Marcos | 

La organización GRAIN, que trabaja por una agricultura alternativa, más local, ecológica y sostenible, puso ayer en conocimiento público un nuevo conjunto de datos que documentan 416 acaparamientos recientes y a gran escala de tierras agrícolas por parte de inversionistas extranjeros para la producción de cultivos alimentarios. Los casos abarcan cerca de 35 millones de […]

Japón al borde del apagón nuclear

Salvador López Arnal | 

Parecía imposible pero ya no lo es. Afecta a la que hasta hace poco era la segunda potencia económica del mundo, la tercera en la actualidad, el tercer país nuclearizado de este planeta de ciudades miseria pletórico de armamento nuclear. La compañía eléctrica nipona TEPCO, la propietaria de Fukushima, una de las tres grandes núcleo-eléctricas […]

Leonardo Boff | 

Hay una ética subyacente tras la cultura productivista y consumista, hoy ampliamente en crisis por causa de la huella ecológica del planeta Tierra, cuyos límites hemos sobrepasado en un 30%. La superabundancia de bienes y servicios como hasta hace poco tenía la Tierra necesita de un año y medio para reponer lo que le extraemos […]

Más de 25.000 personas se han echado a la calle

Francisco Castejón | 

Nota final de Eduard Rodríguez Farré y Salvador López Arnal, Ciencia en el ágora. Conversaciones sobre el almacén temporal centralizado, las bombillas de larga duración, la homeopatía y las medicinas «naturales», la existencia del SIDA, la vacunación y sus críticos, y la hecatombe nuclear de Fukushima . El Viejo Topo, Barcelona, 2012. Vivimos en un […]

Umberto Mazzei | 

Desde el 2008, como reflejo del aumento del hambre que causan los súbitos aumentos del precio de los alimentos, hay una polémica internacional sobre la seguridad alimentaria. Más realista sería hablar sobre soberanía alimentaria, pero el cartel de transnacionales en la distribución de alimentos no permite que ese término se mencione a nivel institucional. Hace […]

Conclusiones del seminario organizado por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Entre el 20 y 22 de junio de 2012 se reunirá en Río de Janeiro, Brasil, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20. Lo que en ella se debata y se acuerde nos afectará como pueblos indígenas. Esto hace indispensable que como organizaciones indígenas estemos bien informadas acerca de los temas […]

La producción y el consumo de carne no han hecho sino aumentar a escala mundial en las últimas décadas. Los patrones de consumo así como los métodos productivos ganaderos han cambiado radicalmente. Pero, ¿qué impactos sociales, medioambientales, laborales… tiene la industria ganadera? ¿Quién gana y quién pierde en este negocio? En el presente artículo se abordan dichas cuestiones.

Mónica Bruckmann | 

 Dos visiones contrapuestas están en choque en la disputa global por el agua. La primera, basada en la lógica de la mercantilización de este recurso, que pretende convertirlo en un commodity, sujeto a una política de precios cada vez más dominada por el proceso de financierización y el llamado «mercado de futuros». Esta visión encuentra […]

 Dos visiones contrapuestas están en choque en la disputa global por el agua. La primera, basada en la lógica de la mercantilización de este recurso, que pretende convertirlo en un commodity, sujeto a una política de precios cada vez más dominada por el proceso de financierización y el llamado «mercado de futuros». Esta visión encuentra […]