Miguel Pajares | 

Miguel Pajares afirma que son necesarias una reducción drástica de los combustibles fósiles y una transformación del sistema productivo para combatir el cambio climático. «Eso no lo hará el mercado, debe hacerse desde las políticas públicas», señala.

Mario R. Fernández | 

Los territorios indígenas siguen siendo acosados por el gran capital.

Aida Cuenca | 

Los presidentes de los dos países que más contribuyen al calentamiento global no acudirán a la cumbre del clima que se celebra en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Tampoco irá el papa Francisco, que ha cancelado a última hora por temas de salud.

COP28. Declaración conjunta de ONG

Survival | 

Gustavo Duch | 

Debemos ponernos en la piel de quienes viven en lugares tocados por la maldición del descubrimiento de minerales apreciados para la llamada ‘transición ecológica’

El mundo en que vivimos hoy está atravesado por una crisis económica, política y ecológica. Cientos de millones de personas han visto deteriorarse su nivel de vida y las perspectivas de futuro se vuelven borrosas, mientras otros cientos de millones padecen sequías, inundaciones y otros impactos del cambio climático, que no harán más que agravarse con el paso del tiempo.

Info Ecomunidades | 

Entre el 30 de diciembre y el 12 de diciembre tendrá lugar la denominada Conferencia de las Partes No. 28 o COP 28 de la Naciones Unidas, cumbre climática que se realiza en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), una ciudad saturada de poderosos equipos policiacos, en días muy cercanos al fin de año y bajo la dirección del director ejecutivo de la empresa petrolera nacional de Abu Dabi, el sultán Ahmed Al Jaber.

Como hemos pasado de la multa a la cárcel para los ecologistas

Un relator de la ONU avisa del potencial efecto disuasorio sobre la sociedad de las duras condenas a activistas dictadas recientemente; en España, la Fiscalía acaba de pedir 21 meses de cárcel para 15 personas que arrojaron agua coloreada al Congreso

Roberto Solano, de la Federación Nacional Campesina, y Cristina Agüero, de la Asamblea No a la Mina de Esquel, comparten sentires e ideas sobre lo que hará el nuevo gobierno, cómo accionarán las organizaciones sociales y no le escapan al pensar por qué llegó la ultraderecha a la Argentina. La defensa del territorio y el agua, los derechos y las calles.