Los salvajes no asustan. Dan pena. En el nuevo docureality televisivo de Cuatro, «Perdidos en la tribu», tres familias españolas conviven durante varias semanas con tres etnias antiquísimas. «Cada familia tendrá que enfrentarse a los peligros que conllevan unas civilizaciones primitivas con las que no resulta sencillo encontrar similitudes», anuncian desde la web del programa. […]
Categoría: Ecología social
REMUNICIPALIZADO LA GESTIÓN DEL AGUA, COMME IL FAUT! «Nadie creía que París pudiera hacer lo que ha hecho. No hay nada que nos impida crear o proteger un servicio público. No hay ningún obstáculo técnico ni financiero; sólo hace falta voluntad política. Lo hemos hecho en París y estoy segura de que se puede hacer […]
**La segunda Conferencia Internacional sobre Manejo de Químicos (ICCM, por sus siglas en inglés), celebrada en Ginebra del 11 al 15 de mayo, terminó hoy. La ICCM discutió sobre nanotecnología y sobre partículas manufacturadas como un tema de política emergente por primera vez. Diana Bronson del Grupo ETC asistió a la reunión y trabajó con […]
Ya lo decía Naomi Klein en La doctrina del shock. El siglo XX y el XXI han dado ejemplos magníficos de cómo crisis reales o provocadas son utilizadas, como golpe de efecto, para aturdir a los ciudadanos y así abrir el camino a la imposición de programas económicos y a la restricción de derechos civiles. […]
El caso del accidente de Baxter que reportó tímidamente la prensa en febrero de este año, había que tomarlo más en serio. Es claro que no se puede comprobar que ese haya sido el origen de la actual epidemia de la llamada «gripe porcina» (A/H1N1), son muchas las hipótesis, pero la gravedad del caso de […]
El debatido término «decrecimiento», utilizado por el movimiento ecologista, es una corriente de pensamiento favorable a la disminución regular de la producción económica con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza reivindicando la conducta espontánea e individual del ciudadano para conseguirlo. El reto estaría en vivir […]
Ante la próxima Junta General de Accionistas de Repsol YPF, conviene replantearse el propio funcionamiento de la empresa. ¿Seguirán priorizando los beneficios al bienestar del planeta? Desde la Campaña Internacional de Afectad@s por Repsol YPF, queremos informar a los accionistas de la empresa sobre las siguientes realidades: 1. Los datos sobre las emisiones de gases […]
Un par de artículos de EL MUNDO de Rosa Tristán, y otro de agencias vuelven a insistir sobre la realidad del cambio climático, de la que todos hablan, pero a la que nadie hace caso de verdad. Otra noticia deriva del cambio climático: La presencia de la medusa asesina en el Mediterráneo (lean la ‘Aventura […]
La opción de almacenar el CO2 bajo tierra parte de dos principios. El primero es el reconocimiento explícito por parte de sus impulsores del grave problema que supone la creciente concentración de este gas en la atmósfera; el segundo, el que cualquier tipo de residuo que cause la actividad humana puede esconderse ‘debajo de la […]