Categoría: Economía
Albert Recio Andreu es economista, profesor de la Facultad de Económicas en la Universidad Autónoma de Barcelona, conferenciante documentado, maestro de varias generaciones, autor de numerosos ensayos y artículos en revistas especializadas, colaborador de mientras tanto y, por si fuera poco, un admirable activista social que lleva tras de sí 30 años de tenaz militancia en la Asociación de Vecinos de Nou Barris, un barrio obrero de Barcelona. Además de ello, Albert Recio es un curtido y experto montañista.
El pasado lunes 8 de diciembre, el diario El País le dedicó a Chávez un duro editorial donde, además, se decantaba literalmente a favor de un triunfo de la oposición. Por si todavía quedaba alguna duda. Según dicho editorial, la pretensión chavista de que se apruebe -fíjate tú, votando- la posibilidad de ser reelegido indefinidamente […]
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos sería renuente a dar préstamos a las automotrices, especialmente si el Congreso se mostró en contra de tal medida, expresó el presidente de la Fed, Ben Bernanke, en una carta a legisladores dada a conocer este martes. «La Reserva Federal sería extremadamente renuente a extender crédito donde el […]
Bank of America cedió hoy ante trabajadores que ocupan una fábrica en Chicago desde hace cinco días, y anunció su disposición a restablecer una línea de crédito «limitada» a los patrones de la empresa para resolver las demandas básicas de pagos de liquidación y de vacaciones. Sin embargo, el plantón continúa hasta que se llegue […]
En Estados Unidos muchos se preguntan ¿dónde está el dinero del rescate bancario? No es asunto menor. Después de todo, hay 700 mil millones de dólares involucrados en el programa de recuperación de activos (TARP), aprobado a principios de octubre. En teoría, esos recursos eran para restaurar la salud del sistema bancario y hacer que […]
La crisis financiera del 2008, la mayor de todas las crisis financieras desde hace casi ocho décadas tiene elementos de los que hay que sacar lecciones. En este artículo indagamos en las razones que nos han llevado hasta aquí y aventuramos sobre lo que podría pasar a partir de ahora… Para entender la palabra crisis […]
La falta de regulación financiera es una de las causas de la crisis y de sus efectos en las economías más débiles La cumbre de Washington parece que afrontó el problema de los paraísos fiscales, como territorios que plantean «riesgos o actividades financieras ilícitas» o por su falta de cooperación en cuanto no cumplen […]
Si en el 2000 parecía difícil que los gobiernos cumplieran con las metas del Milenio aprobadas ese año por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), ahora, tras el aumento del precio de los alimentos, del desempleo y de la actual crisis financiera mundial, ese fin se ha convertido en un imposible para muchos países […]
I. Resumen 1. Los líderes del G20 se reúnen con el telón de fondo de una economía mundial al borde del precipicio. El espectacular empeoramiento de la crisis financiera en septiembre y octubre de 2008 está afectando de manera dramática a la economía real. Está previsto que el PIB caiga y el desempleo se dispare […]