Carlos París | 

 No sé, amigo lector, si has visto una película argentina titulada Whisky, Romeo, Zulú. Pero, si has tenido la oportunidad de contemplarla y estremecerte ante ella, no habrás podido dejar de recordarla ante las tremendas imágenes de la catástrofe recientemente ocurrida en el aeropuerto de Barajas. Es una película que recoge una terrible y aleccionadora […]

Entrevista a Leonardo Boff, teólogo de la liberación

Nada de lo humano le es ajeno a Leonardo Boff. Autor de una gran obra, centrada en la Teología de la Liberación, militante ecológico, luchador contra la opresión social y la cultura patriarcal, dejó el ejercicio sacerdotal oficial en 1992, luego de padecer sanciones y apercibimientos del Vaticano. Invitado por la fundación AVINA, realizó actividades […]

Madrid. Hace unos días, en El Escorial, uno de los símbolos del nacional-catolicismo español encarnado por la dictadura de Francisco Franco, tuvo lugar un seminario sobre El pensamiento vivo de Allende. Desde distintas ópticas, un grupo de académicos y periodistas, convocados por la Universidad Complutense y La Jornada, analizamos la vida y coherencia política del […]

El presidente Chávez en la reciente graduación de 393 licenciados en Educación, futuros «activadores sociales o promotores culturales», expuso que bien podríamos decir que la revolución es cambio cultural, porque los hechos están demostrando que sin ello no hay revolución posible. Un ejemplo actual entre miles que podríamos citar. ¿Cómo podría desarrollarse un país sin […]

A menudo escuchamos o leemos que en América Latina avanza una nueva izquierda y, sin embargo, vemos que nada cambia, que los modelos económico-sociales impuestos en la época de las dictaduras siguen en pie y que las empresas transnacionales continúan haciendo «las américas» con nuestros recursos. La pobreza apenas ha disminuido y si antes la […]

Cronopiando

(Tomado del libro «Diario de Itxaso». Reflexiones de una bebé)

Texto íntegro leído con motivo de la entrega formal del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2007. 7 de agosto de 2008 en el Teatro Teresa Carreño de la ciudad de Caracas.

Renán Vega Cantor | 

«Si nuestra América no ha de ser sino una prolongación de Europa; si lo único que hacemos es ofrecer suelo nuevo a la explotación del hombre por el hombre (y por desgracia esa es hasta ahora nuestra única realidad), si no nos decidimos a que ésta sea la tierra de promisión para la humanidad cansada […]

Ante la «pesada» realidad de un medallero olímpico en que China aventaja en más de 15 preseas doradas a los Estados Unidos, se encienden las alarmas en diversos medios de prensa del mundo, que deciden «oportuna -oportunista-mente» aclararle al mundo «la verdad». Algunos hasta se atreven a plantear, ante la evidencia de la superioridad del […]

Pensar el Comunismo, el Socialismo hoy

«Hacer época no es intervenir pasivamente en la cronología, es interrumpir el momento». Walter Benjamin Un proyecto emancipatorio puede ser definido de múltiples modos: por el sujeto social que interpela, por su concepción de transformación, por el futuro que proyecta, entre otras cosas. Todos estos elementos constituyen lo que podría denominarse una narrativa. Esta supone […]

Leonardo Badell | 

Se cumplen 68 años del asesinato de uno de los más grandes revolucionarios de la história: León Trotsky. Sin embargo, sus ideas están más vigentes que nunca y la teoría de la revolución permanente sigue siendo necesario estudiarla, analizarla y ponerla en práctica.