Entrevista con el historiador estadounidense Howard Zinn

David Barsamian | 

Howard Zinn, profesor emérito de la Universidad de Boston, es probablemente el principal historiador radical de EE.UU. Fue un personaje activo en los movimientos de lucha por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam de los años 1960. En la actualidad, da conferencias por todo el país a públicos entusiastas y numerosos. Su […]

Resumen de las jornadas y talleres

Subcomandante Marcos | 

Entre los días 3 y 6 de mayo del 2006, en el Palacio de las Convenciones de la Ciudad de la Habana, sesionó la III Conferencia Internacional «La Obra de Carlos Marx y los Desafíos del Siglo XXI». En este evento participaron 329 delegados e invitados, procedentes de 30 países y fueron presentadas 269 ponencias. […]

ALBA: Deuda Social y Derechos Humanos

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Eduardo Montes de Oca | 

Espanto. Animadversión. Rabia… Los estados anímicos negativos nos desbordan, pugnan por salir, y guían nuestra pluma cuando no situamos en vigilia ante un mundo colmado de entuertos por deshacer. Qué digo un Quijote… Una legión de Quijotes haría falta para romper lanzas contra tanta injusticia. Contra iniquidades como las que traen las notas de prensa […]

Lo contaba Vicente Verdú en «El planeta americano» (editorial Anagrama): «Hoy es ya difícil comprarse un mueble o un coche en el corazón urbano de Estados Unidos y sólo los fast-foods, las tiendas de ropa agrupadas en centros comerciales, los teatros y los museos permanecen en zonas tradicionales. Los nuevos lugares de ocio, los cines […]

La violencia ocurrida a mediados de mayo en São Paulo nos obliga a pensar. ¿Por qué es tan recurrente? Para vislumbrar alguna luz tenemos que partir sin autoengaños de esta ambigüedad fundamental: por una parte, la realidad está cargada de conflictos, pero en otro sentido, es un tejido de orden y paz. Ninguno de estos […]

Armando B. Ginés | 

Una tupida tela de araña tosca e invisible, pero efectiva y resistente a las inclemencias de la crítica, envuelve a la sociedad actual, provocando, conduciendo y, en última instancia, produciendo todo lo que consumimos: estilos de vida, gobiernos, alimentos, saber y noticias. Se trata de un pensamiento uniforme, nunca evidente, que nos hace iguales en […]

Sobre inmigración y fronteras

Javier Ortiz | 

Bush va a desplegar a 6.000 soldados de la Guardia Nacional en la frontera de los EUA con México (*) en funciones de vigilancia. Dicen que cada año tratan de atravesar ilegalmente esa frontera del orden de millón y medio de personas y que un tercio de ellas, más o menos, lo logra. Los gobernantes […]

Viejas lecturas de nuevos maestros

Hace algún tiempo apareció en la revista La Caverna de Platón (www.lacavernadeplaton.com) la traducción castellana de un bello texto del gran filósofo Voltaire titulado «Histoire d’un bon bramin» (Candide et autres contes. Librairie Générale Française Tome I. Paris 1983, trad. de Simón Royo Hernández). Se trata de un interesante escrito en el que el filósofo […]

Heinz Dieterich | 

1. La sociedad como caldera; el gobierno como sistema de realidad virtual Gabinetes burgueses o Burós Políticos socialistas son, desde el punto de vista de la informática, sistemas de realidad virtual que prevén y controlan escenarios para optimizar sus intereses. Sociedades son, mecánicamente hablando, calderas que estallan cuando su presión social excede los parámetros de […]