Robert Fisk | 

Este fue el año de la «guerra contra el terror» -esa repugnante expresión que todos repetíamos como pericos después del 11 de septiembre de 2001- y ésta pareció ser tan eterna como alguna vez dijo George W. Bush que sería. También se percibió como una empresa nada exitosa. ¿O es que alguien, después de los […]

Entrevista con James Petras

Chury: Hoy si fuera posible, de lo que queremos hablar contigo es un poco o algo de la situación mundial respecto al petróleo y el gas natural y las consecuencias sociales de los combustibles en medio un invierno tan riguroso. ¿Porqué Rusia reduce el suministro a Ucrania, Austria y Checoslovaquia? ¿Afectará también a Alemania, España, […]

Heinz Dieterich | 

1. Fidel plantea la tarea: 17 de noviembre, 2005 El 17 de noviembre del 2005, Fidel advierte en la Universidad de La Habana sobre el peligro de que la Revolución Cubana termine como la soviética. Para impedirlo deja una tarea: «¿Cuáles serían las ideas o el grado de conciencia que harían imposible la reversión de […]

«Socialista es aquella sociedad donde está asegurado el derecho al trabajo propio y negado el derecho de apropiación de trabajo ajeno» En su trabajo «Sobre el impuesto en especie» Ilích Ulianov afirmaba lo siguiente: «No ha habido, a mi juicio, una sola persona que, al ocuparse de la economía de Rusia, haya negado el carácter […]

Entrevista a Richard Sennett

El suplemento cultural ( Ñ) del diario argentino Clarín entrevistó a Richard Sennett la pasada semana. Sennett se hizo conocido en el mundo hispánico en 2002 con la publicación de La Corrosión del Carácter, un libro en el que el autor discute las consecuencias personales de la flexibilización laboral. Su último libro publicado en lengua […]

Cronopiando

Koldo | 

Los hipócritas no tienen rostro, apenas la sonrisa maquillada con que sumarse al carnaval y simular una apariencia humana. Los hipócritas no tienen palabras, únicamente registros y pretextos con que acallar conciencias y maquinar coartadas. Los hipócritas no tienen amigos, como mucho otros socios de embozos y artificios. Los hipócritas no tienen sueños, quizás la […]

INTRODUCCIÓN La temática que intentaremos abordar en este trabajo está relacionada fundamentalmente con la intención de explorar el rol que les cupo a los movimientos estudiantiles en China, Japón y Corea, en sincronía con el desarrollo que éstos tuvieron en occidente durante la segunda mitad del siglo XX. Los estudios sobre estos movimientos estudiantiles no […]

El patriotismo es el argumento que usan los poderosos cuando no tienen otro, decía un hombre de la Ilustración y más recientemente Johnson acuño su famosa frase: «el patriotismo es el último recurso de los villanos». En Estados Unidos se está produciendo una reacción crítica frente a la «Patriot Act» (Ley Patriótica) votada por un […]

Entrevista a Carlos Taibo

Lucas Marco | 

Carlos Taibo es profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid y colaborador habitual de El País y Rebelión. Invitado por el colectivo Terralada a hablar en el Centro Social Terra sobre la situación olvidada de Chechenia, L’Avanç aprovechó su paso por Valencia para conversar con él sobre las principales cuestiones de la actualidad política internacional

(pdf)