Apuntes sobre Antonio Gramsci en América Latina

Néstor Kohan | 

Antonio Gramsci [1891-1937], uno de los principales pensadores políticos a nivel mundial, marcó a fuego a importantes sectores de la cultura del sur de América. Sus libros se conocieron antes en Argentina que en Inglaterra, Francia, Alemania o EEUU. Un número no pequeño de debates, polémicas y emprendimientos editoriales estuvo impregnado por su reflexión teórica. […]

Heinz Dieterich | 

6. «Patria Grande o Muerte», Irak y China La sangría del imperialismo estadounidense en Irak y la aparición de la nueva potencia mundial China en el patio trasero de Washington han sido una bonanza inesperada para los demiurgos de la integración bolivariana; casi comparable en sus efectos para América Latina, a la invasión napoleónica a […]

¿Derecho o deber?

Tomar una fábrica para impedir que los encargados a sueldo del patrón que decide deslocalizar se lleven las máquinas; casar a homosexuales; sesionar en silencio en una asamblea o cortar pacíficamente la calle son algunas de las acciones políticas que se asocian muy a menudo a la «desobediencia civil». Una actitud no tan novedosa.Un día […]

Durante la primer quincena de febrero se realizó el primer turno de un seminario de discusión sobre la teoría de la revolución permanente, en el que participaron cuarenta dirigentes e importantes cuadros de nuestro partido. En estos días comenzará el segundo turno, donde participarán más de treinta compañeros del PTS (Partido de Trabajadores por el […]

4. Política de contención de Washington: Alianza con los Estados afines La alianza con los Estados proclives a la integración del Bloque Regional de Poder Latinoamericano (BRPL) fue la estratagema central de toda la política integracionista de Hugo Chávez en el hemisferio occidental. De hecho, esa alianza ha sido vital en varias coyunturas de alto […]

Reinaldo Bolivar | 

Hernán Cortes jamás imaginó lo que sus ojos vieron en la ciudad estado de México-Tenochtitlán. Grandes edificios tallados rigurosamente en piedra, anchas calles debidamente trazadas y empedradas que cruzaban simétricamente la ciudad. Que decir de las grandes torres y pirámides todos de calicanto. «Un sueño» pensaron los invasores españoles. «No hay en toda Europa ciudad […]

Traducción para Rebelión por Gorka Larrabeiti «¿No Martini? No party». O sea que no bromeaban. El 9 de enero en Bormio se anuló la carrera de slalom gigante del campeonato del mundo. ¿Faltaban los atletas? ¿La nieve? ¿Los jueces? ¿El público? No. Faltaba la televisión comercial, por una huelga. Miles de espectadores reales a los […]

Augusto Zamora R. | 

Ha organizado EEUU un alboroto por la venta de armas rusas a Venezuela. 100.000 fusiles AKA, aviones y helicópteros. Protestó a Rusia por la venta, intentando que no se realizara. Es derecho soberano de los Estados decidir a quién comprar, a quién vender armas cuyo comercio no esté prohibido. El mercado mundial de armas mueve […]

Uno, de la fundación que preside José María Aznar y otro, musical de rap cubano

Dos recientes vídeos de pocos minutos de duración pueden ayudar a entender los dos modelos de interpretación del mundo a los que nos enfrentamos. Uno de ellos es un vídeo musical del grupo cubano «Hoyo Colorao» y se emitió en La Habana en el Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo. El […]

“Rebelión en la Granja” y “1984” perfeccionan las utopías negativas presentadas en las novelas de Swift, Kafka y Huxley, pero no consiguen tampoco dar cuenta totalmente de los totalitarismos contemporáneos

(Traducido del portugués para Rebelión por Horacio Garetto) En todas las épocas de la historia de la literatura se ha dado el fenómeno de que ciertos libros se convierten en «universales», en algo así como los «libros del siglo», ofreciendo a su época una figura paradigmática, obteniendo con ello un gran efecto, cuyos ecos perduran […]