Entrevista a Guillermo Almeyra, editor internacional de La Jornada (México)

Mario Hernandez | 

M.H.: Hubo una nueva reunión del G20, de las principales potencias económicas en el sur de Francia, donde ha tenido un importante protagonismo la situación que se vive en el Amazonas y que inclusive pone en tela de juicio la posibilidad del acuerdo entre la UE y el Mercosur. Al menos así lo ha manifestado […]

Atilio A. Boron | 

Días pasados Mario Vargas Llosa descargó otra de sus habituales diatribas sobre los gobiernos y líderes progresistas y de izquierda de Latinoamérica. [1] Pero en esta oportunidad dio un paso más y no se privó de atacar también a los electorados que, según su peculiar visión, al elegir a gobiernos «populistas» optan por la barbarie […]

a muerte de Immanuel Wallerstein es una pérdida irreparable para las ciencias sociales. Fue, sin lugar a duda, el más notable sociólogo estadunidense del siglo XX y el de mayor proyección internacional. Su mayor mérito fue haber llevado sucesivas generaciones de sociólogos a que dejaran atrás las unidades de análisis en que habían sido educados […]

¿Para qué molestarse en bombardear, mandar soldados para ocupar el territorio, gastar miles y miles de millones si esas fuerzas ya están instaladas en las cabezas de millones de personas? Las fotos adjuntas fueron tomadas en febrero de este año en una ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires. Ciudad bonaerense, portuaria, sojera […]

Marcel Lhermitte | 

En mis años de estudiante en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de la República tuve la suerte de cursar Terminología, una materia optativa que pertenecía a la carrera de Bibliotecología. Allí recuerdo haber hecho un trabajo sobre neologismos. En ese momento nos pidieron estudiar las nuevas palabras que aparecían vinculadas […]

Javier Cortines | 

Existen los pensamientos propios (pensar desde uno mismo, por uno mismo, lo que conlleva espontaneidad y claridad) y «los pensamientos prestados», de segunda mano, que son los pensados por los otros, con ideas de los otros. Estos últimos, generalmente, abruman, aburren, cansan y, lo que es más importante, no son claros ni espontáneos (1). Las […]

Sebastián Piñera fue el emisario del G7 para que Jair Bolsonaro aceptara los 20 millones de dólares que le enviaron con el propósito de combatir los incendios en la Amazonía. Su primera declaración ante la prensa fue contundente: la Amazonía es responsabilidad soberana del Estado brasileño, dijo. Ante la debacle del colapso climático, bien nos […]

Se nos ha ido un gran maestro de las ciencias sociales, un estadunidense universal, que siguió el pensamiento de Karl Marx (alemán), Ferdinand Braudel (francés) y la Teoría de la Dependencia (latinoamericana). Historiador interdisciplinario, siempre atento al presente desde el pasado (escribiendo su último artículo, el 500, el 15 de agosto de este año: Este […]

Antonio Lorca Siero | 

Ya en un plano superficial se puede apreciar aquí cierta pérdida de identidad cultural de lo autóctono, para mostrar una tendencia hacia lo anglosajón y en especial al modelo que exporta USA. Es posible que esto sea debido a pasar por una fase de incapacidad creativa, lo que seguramente lleva a acogerse a cualquier referencia […]

Hace poco más de dos años del atentado en Las Ramblas, un atropello masivo que se cobraría la vida de 15 personas. Dicho atentado, reivindicado por el ISIS, conmocionaría a la sociedad española: la política armada, el terrorismo, volvía a operar en un país con demasiada historia al respecto. Las reacciones sociales, como siempre ocurre […]