Recomiendo:
0

Unitas NO, ahora sí

El pragmatismo de la izquierda uruguaya

Fuentes:

El Frente Amplio siempre votó en contra de las maniobras navales conjuntas Unitas, que impulsa EEUU. Pero ahora, cuando es gobierno decidió votar a favor de las mismas argumentando sin convencer a nadie La militancia está furiosa y llueven los reclamos de desafiliación y descreimiento en el progresismo pragmático de los últimos tiempos. El diputado […]

El Frente Amplio siempre votó en contra de las maniobras navales conjuntas Unitas, que impulsa EEUU. Pero ahora, cuando es gobierno decidió votar a favor de las mismas argumentando sin convencer a nadie

La militancia está furiosa y llueven los reclamos de desafiliación y descreimiento en el progresismo pragmático de los últimos tiempos. El diputado Guillermo Chiflet (socialista) fue el único legislador de la izquierda que votó en contra. Una radio de la izquierda revolucionaria (CX36) transmitió en directo y la militancia de la izquierda estalló en cólera.

El Progresimo uruguayo que lidera Tabaré Vázquez, con guerrilleros en el Poder Ejecutivo se tragó varios sapos: FMI, plantas de celulosa, sistema financiero, secreto bancario, S.A. en el Campo, Tropas ocupando Haití, Sistema Privado de Pensiones, recortes en el Presupuesto de la salud, la Educación, la Vivienda, salarios bajos, violaciones a la Constitución, privatizaciones, tercerizaciones, pacto social con la central de trabajadores. En fín, el cambio sigue esperando su turno.

El Frente Amplio (izquierda uruguaya?) decidió votar el miércoles y el jueves (Senado y Dipùtados) la presencia de los soldados uruguayos en las maniobras Unitas, impulsadas por EEUU y, en las cuales siempre (históricamente) votó en contra.

El tema fue muy bien explotado por la derecha del país que «vapuleó» en el Parlamento nacional a los progresistas por haber cambiado sus posición histórica en torno al tema: «Si existiera una olimpíada a la voltereta política, el premio o medalla de oro lo ganaba el Frente Amplio» dijo el presidente del Directorio del Partido Nacional (principal partido de la oposición y perteneciente a la derecha del uruguay).

El senador Tupamaro Eleuterio Fernández Huidobro (izquierda) fue el senador que argumentó a favor del cambio de postura. Dijo sintéticamente que estaba en contra pero llamaba a votar a favor «porque no se sabe si son maniobras militares o ejercicios de los bomberos».

Desde las barras le gritaron»traidor» y «vendepatria» que «no te importan los compañeros desaparecidos, pero te preocupás por las maniobras con los EEUU» señaló un señor funcionario de un organismo de la Enseñanza uruguaya que fue esposado por la policía y sacado a los empujones del recinto parlamentario.

El lider de la derecha, Julio María Sanguinetti se congratuló con el cambio de postura de la izquierda, al tiempo que el comunista Eduardo Lorier no se animó a votar a favor, pero tampoco en contra. Por lo tanto se retiró de sala a la hora de votar. Esto fue criticado duramente por la izquierda combativa del país, quienes señalaron que «votó con los pies» porque se fue y no dio la cara. Lo mismo hicieron hoy varios diputados del Progresimo uruguayo, entre ellos los de la Liga Federal Frenteamplísta que conduce el diputado Darío Pérez de Maldonado.

Durante el debate de los diputados el Presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de diputados, el tupamaro Luis Rosadilla, afirmó que en su barrio (el cerro, y muy popular) le habían hecho saber de la postura contraria del Concejo de Vecinos, pero él, igual votó a favor y llamó a que otros lo siguieran: «mi cabeza piensa una cosa, mi lengua señala otra y mi brazo hace otra, algo que parece contradictorio pero no lo es» dijo el diputado ante la risa generalizada de toda la derecha y el llanto de los militantes de izquierda que lo escuchaban a través de la transmisión en directo de la CX36 Radio Centenario (una radio afín a la izquierda combativa y revolucionaria perteneciente al Movimiento 26 de Marzo del FA). Rosadilla, dijo ante la sorpresa de todos, que él se había enterado de las maniobras el pasado 6 de setiembre «navegando en internet».

El diputado Daniel García Pintos (extrema derecha) dijo en tono irónico, que la izquierda debería invitar a través de un aditivo, a la banda sinfónica de las Unitas, para que actuasen en el teatro de Verano del Parque de diversiones de Montevideo.

Posteriormente, García Pintos, señaló que «estoy orgulloso de los que votará la izquierda hoy….porque demuestra que estuvieron 34 años equivocados y hoy tienen un signo de madurez». Y «también estaré orgulloso, igual que hoy, cuando vengan a votar el tratado de protección de inversiones recíprocas con los yanquis» (…) «respeto la coherencia del diputado Guillermo Chiflet (socialista) pero condeno la incoherencia del senador Eduardo Lorier (partido comunista) que siempre criticó estas maniobras y ahora no se animó a votar en contra y se retiró de sala» (…) «jarabe de pico afuera, y adentro hace otra cosa» sentenció.

Sin embargo la derecha tenía preparada otra munición pesada: el diputado Luis Lacalle Pou (derecha) dijo que en cambio él no estaba orgulloso del cambio de postura de la izquierda, y lo explicó: «existe mucha gente que votó a la izquierda porque quería un cambio y están haciendo lo mismo. «esto genera descreimiento de una parte importante de la ciudadanía; y ese descreimiento no es sobre el Frente Amplio, sino sobre el sistema político todo» por eso me preocupa y no me hace sentirme orgulloso, le prometieron a la gente una cosa y hacen otra.

El diputado socialista, Guillermo Chiflet, fue el único que votó en contra, señalando que «hay que ser sincero en todo circunstancia, ya se esté en el gobierno o en la oposición» afirmó.

Mientras tanto los teléfonos en la sede del Frente Amplio no paraban de sonar para insultar a la fuerza política y pedir su desafiliación inmediata.

Lo mismo sucedía en CX36 Radio Centenario; sólo que en este caso la audiencia agradecía por la transmisión y algunos pedían perdón a la emisora porque viene señalando desde hace un año «el abandono de los principios y las ideas» de lo que fuera la herramienta que crearon los uruguayos para cambiar las estructuras caducas de la derecha y hoy ven traicionados sus principios.