Recomiendo:
0

Panamá

Insólito, oportunista y vergonzoso

Fuentes: El Siglo

La verdad es que la vorágine del comportamiento de los diputados panameños no deja en ningún terreno, sea nacional o extranjero, lo insólito, lo oportunista y lo vergonzoso. Estamos todos aquí en Panamá, saturados de situaciones dentro y fuera del hemiciclo, en que los diputados son los principales actores y exponentes de actos vulgares, soeces, […]

La verdad es que la vorágine del comportamiento de los diputados panameños no deja en ningún terreno, sea nacional o extranjero, lo insólito, lo oportunista y lo vergonzoso.

Estamos todos aquí en Panamá, saturados de situaciones dentro y fuera del hemiciclo, en que los diputados son los principales actores y exponentes de actos vulgares, soeces, irresponsables, aparte de la cadena interminable de bodrios jurídicos que ellos osan llamar ‘leyes’. Y ello, sin mencionar la absoluta, total y servil dependencia del Ejecutivo de la mayoría de los diputados y sus suplentes, provengan o no del transfuguismo.

Sin embargo, lejos estábamos de imaginar que, no contentos de sus satrapías locales, algunos optarían por extenderlas fuera de Panamá, haciendo primar sus intereses personales, y exhibir el nombre de Panamá en un compartimiento insólito, oportunista y vergonzoso.

Me refiero concretamente a la ‘visita’ realizada a las Islas Malvinas, territorio perteneciente a la República Argentina y que se encuentra bajo arbitraria e ilegal ocupación británica, por los diputados de Panamá: Dalia Bernal (CD), Yanibel Ábrego (CD), Renaúl Domínguez (PRD) y el asesor legal de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional, Jorge Gantes (PRD).

Dicha ‘visita’ fue divulgada en la edición del diario británico, editado en las Malvinas, The Pingin News el pasado viernes 20 de septiembre, bajo el título: ‘Falklands’ referendum, ‘credibility plus’ for Islanders say impressed Panamanian political delegation’. El mismo pone de manifiesto lo insólito del tratamiento que estos diputados le dan a un acto que no solo atenta contra los principios básicos de la soberanía territorial de los Estados, sino también contra numerosas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el tema de las Malvinas: 2065 (XX); 3160 (XXVIII); 31/49, 37/9, 38/12, 39/6, 40/21, 41/40, 42/19 y 43/25.

El diario en cuestión no desaprovecha para destacar que ‘The Falkland Islands referendum of last March gave credibility to the Islanders’ position in their political’, según ‘la delegación multipartidista del parlamento panameño’. En otras palabras, consideraciones netamente oportunistas y contrarias a las posiciones que en materia de soberanía territorial y, concretamente, en el caso de las Malvinas, el Estado panameño ha asumido en los organismos internacionales.

Resulta vergonzoso -por decir lo menos- que estos diputados hayan hecho gala, con su viaje y desafortunadas declaraciones, de una ignorancia de las reiteradas exhortaciones que tanto Argentina como las Naciones Unidas, el Grupo de los 77 y China, la OEA, Mercosur, UNASUR, CELAC, así como las Cumbres Iberoamericanas y continentales, han hecho sobre el tema.

¡Insólito, oportunista y vergonzoso olvidar que las Malvinas son de Argentina y de América Latina!

Fuente: http://www.elsiglo.com/mensual/2013/09/23/contenido/698299.asp