Recomiendo:
0

Tabaré Vázquez: «desconocimiento, distracción o puro entreguísmo»

Fuentes: Rebelión

Brasil, Venezuela y Argentina pretenden que Uruguay se comprometa más con el Mercosur; pero Uruguay no deja pasar oportunidad para criticar a sus socios (aunque lo ayuden) y casi podríamos decir que el mismo papel que hace Colombia y Perú en la Comunidad Andina, lo realiza Uruguay en el Mercosur. Uribe y Toledo están destruyendo la CAN con la firma de un TLC con EEUU; y Uruguay (Tabaré y Astori) va una y otra vez a los EEUU intentando «ampliar» el comercio con Bush, sin descartar la posibilidad de un TLC. Ya hemos firmado un Tratado de Protección de Inversiones con EEUU. Casi todos los países que han firmado un TLC con EEUU, antes firmaron uno de Inversiones. Vamos por el camino correcto?

Dr. Tabaré Vázquez:
(…) «Los latinoamericanos hemos vivido echándole las culpas al imperialismo de turno; españoles, portugueses, ingleses, los americanos, etc. La culpa de nuestros males las tenían (siempre) otros. No hemos tenido capacidad de autocrítica para reconocer que no hemos sido capaces de elaborar un proyecto latinoamericano de desarrollo sostenido, de desarrollo sustentable….Estoy hablando de desarrollo humano. No hemos sido capaces porque intelectualmente no lo supimos hacer, o porque los compromisos de algunos gobiernos impidieron llevar ese proyecto adelante. Nos faltó visión, odejamos que nos dividieran. Porque resultaba más cómodo defender conceptos como el de soberanía y nacionalismo, que desarrollar un proyecto propio. Entonces, no hemos sabido elaborar un proyecto de desarrollo humano para América Latina, que tiene todas las condiciones para que su gente viva mucho mejor. Me parece que en este sigloque empezamos tendríamos que dejar de echarle las culpas al FMI (Fondo Monetario Internacional), al BM (Banco Mundial) y a los Estados Unidos, y ponernos a pensar en cómo elaborar un proyecto latinoamericano de desarrollo humano. Creo que el embrión, para usar un término biológico, lo puede dar una corriente de integración regional aquí en el sur. Pienso que Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, están en condiciones de elaborar un proyecto que abarque América del Sur».

Tabaré Vázquez, año 2003-2004. «Conversaciones con Tabaré Vázquez, de Carlos Liscano».

Cualquier lector de esta columna medianamente distraído podría pensar que Tabaré Vázquez está luchando esforzadamente por la integración regional del Mercosur. Pero eso no es así. Es más, se ha convertido en la punta de lanza de los EEUU para destruír la integración en beneficio de los EEUU.
En Uruguay no se habla de otra cosa que no sea un TLC con EEUU; o en la ampliación del comercio con EEUU.
Al mismo tiempo tenemos problemas con Argentina y con Brasil; con unos por las plantas de celulosa; y con el otro por el ingreso de arroz.
El Día Internacional de los Trabajadores (1º de Mayo) el Presidente Tabaré Vázquez estará peinándose para reunirse con George W Bush.
Se abraza con Nicanor Duarte (Presidente de Paraguay). (y) Paraguay es el único país del Mercosur que tiene una base militar estadounidense en Mariscal Estigarribia y otorgó inmunidad para los militares norteamericanos.
Jamás en la historia del Uruguay hemos tenido peores relaciones con Argentina como ahora. Uruguay violó el Tratado del Río Uruguay, al habilitar la instalación de las Plantas de Celulosa sobre el río, sin consultar a la Argentina. Un río compartido por el cual existen Tratados que Uruguay no respetó.

Pero Tabaré Vázquez dice cosas mucho más graves: «me parece que deberíamos dejar de echarle las culpas de todo al FMI, al BM y a los Estados Unidos, y ponernos a pensar en cómo elaborar un proyecto latinoamericano de desarrollo humano»…

Esto rebela por lo menos tres o cuatro posibilidades: desconocimiento, por no decir ignorancia, distracción, o entreguísmo liso y llano.

Somos el país más endeudado del mundo; pero de ello no hablaremos en esta oportunidad porque ya lo hicimos en otras columnas anteriores. Sí nos parece que los latinoamericanos debemos «informarle» al Dr. Tabaré Vázquez quién es el imperialismo norteamericano. Porque todo parece indicar que: no sabe, no conoce, se olvidó o simplemente pretende engañar a la gente.

Para el conocimiento del Dr., Profesor y Presidente de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez

Una nueva etapa de guerra Imperial comenzó en 1991 con la guerra de la Otan contra Iarq: allí el mundo pudo mirar por TV una guerra entre la tecnología y el primer mundo, contra el subdesarrollo y la pobreza.

Más de 100 mil iraquíes murieron por el efecto de los bombardeos americanos e ingleses: su mayor parte eran civiles. Este atentado desigual y terrorista fue condenado por decenas y decenas de organizaciones defensoras de los DDHH.

Posteriormente; la misma Otan con el pretexto de la «defensa humanitaria» bombardeó y ocupó Yugoeslavia. Violó los tratados internacionales, aún después de que el gobierno de Yugoslavia aceptó todas, absolutamente todas las condiciones impuestas por Naciones Unidas en los acuerdos de Francia.

En realidad, desde la segunda guerra mundial, a partir de 1945, EEUU ha tirado bombas y al mismo tiempo invadido a 19 países en 22 oportunidades.

De 1945 a 1948 agredió a China.
De 1950 al 53 a Corea.
Entre el 50 y 53 nuevamente a China.
En 1954 a Guatemala.
En 1958 a Indonesia.
En 1959, 60 y 61 a Cuba. Hasta el día de hoy Cuba permanece bloqueada por el Imperialismo.
En 1964 el imperialismo arremete Congo y Brasil.
A Perú en 1965.
Entre 1964 y 1973 interviene y ataca Laos.
Desde 1961 a 1973 en Vietnam.
En 1967 y hasta 1969 a Guatemala.
En 1969 y 1970 Camboya.
El Salvador en 1980.
En esta misma década del 80 participa especialmente en Nicaragua.
En 1983 invade Granada.
En 1986 bombardean Libia.
En Panamá en 1989.
En 1989 también intervienen en Afganistán.
Irak en 1991 y hasta el día de hoy abril-mayo de 2006.
En Sudán en 1998
Y Yugoslavia en 1999.
En 2002 Afganistán y….amenazan con lanzar la guerra contra Irán, Corea del Norte, Siria, Palestina, Colombia (guerrilla), Venezuela, etc, etc.
En lista no incluye a las intervenciones realizadas por sus organizaciones de espionaje la CIA, y otras en las cuales mediante acciones encubiertas, decidieron cambios de gobiernos, eliminaron dirigentes y contribuyeron a todo tipo de atrocidades.
Los Estados Unidos de Norteamérica en nuestro continente – a través de la CIA- organizaron y financiaron el golpe de estado en Guatemala en 1954, para derrocar al presidente Jacobo Arbenz.
Arbenz había nacionalizado las tierras ociosas de la United Fruit pagando por ellas lo que la empresa norteamericana había declarado que valían en sus libros de contabilidad.

La violencia provocada desde entonces por los sucesivos gobiernos militares dejo un saldo de 160 mil muertos y 40 mil desaparecidos.

En 1959 tras el triunfo de la Revolución Cubana, el presidente Einsenhower autoriza operaciones encubiertas con el fin de asesinar al entonces primer ministro Fidel Castro. En 1961 la CIA organiza y financia un desembarco mercenario en Cuba para derrocar al gobierno. La invasión termina en un rotundo fracaso en menos de 72 horas y el presidente Jhon Kennedy asume la responsabilidad total. Desde entonces la política terrorista y el bloqueo económico aplicados por el gobierno norteamericano han causado cientos de muertos y pérdidas por más de 50 mil millones de dólares a la economía cubana.

En 1963, la CIA lleva a cabo una campaña propagandística en contra del residente dominicano Juan Bosch que culmina con un golpe de estado. Bosch había anunciado una serie de reformas que benefician a los trabajadores del país. Tras un alzamiento de militares constitucionalista que pedía el retorno de Bosch los Estados Unidos intervienen al frente de una fuerza multinacional y termina imponiendo un nuevo presidente.

En 1964 la CIA lleva adelante una millonaria campaña propagandística en contra de Joao Goulart quien mantuvo una política exterior independiente de Washington, había iniciado una serie de reformas que limitaban las ganancias de las empresas transnacionales y nacionalizó una subsidiaria de la ITT. En 1967 la CIA participa en el entrenamiento y las operaciones del ejército boliviano en contra del ELN. El agente Félix Rodríguez es el encargado de trasmitir la orden llegada desde La Paz, de asesinar a Ernesto Che Guevara.

En 1971 la CIA prepara un atentado para asesinar al primer ministro Fidel Castro.
Entre 1970 y 1973 a raíz del triunfo de Salvador Allende en las elecciones chilenas, el presidente Richard Nixon destina 10 millones de dólares para desestabilizar el nuevo gobierno. La CIA organiza y financia un golpe de Estado que instala en el poder a Augusto Pinochet y deja un saldo de más de 3.000 muertos y desaparecidos.

Allende había iniciado un proceso de nacionalización de industrias estratégicas que afectaban a los intereses de empresas norteamericanas como la International Telephone and Telegraph Corporation.

En 1976 los agentes de la CIA Orlando Bosch y Luis Posadas Carriles organizan un atentado que provoca la explosión en pleno vuelo de un avión de Cubana en Barbados. En el atentado mueren 73 personas.

En 1979 al triunfo de la Revolución Popular Sandinista en Nicaragua el presidente norteamericano James Carter autoriza operaciones de la CIA en apoyo de la oposición. Durante el gobierno de Ronald Reagan se destinan cientos de millones de dólares a la creación de un ejército mercenario que desde la vecina Honduras se dedica a sabotear los esfuerzos Nicaragüenses por construir una sociedad democrática y plural.
La guerra cuesta al país 60 mil muertos y 2 mil desaparecidos, además de 17 mil millones de dólares en pérdidas que los norteamericanos se niegan a pagar a pesar del fallo de la Corte Internacional de Justicia en 1986. Finalmente la oposición llega al poder en 1990 después de un proceso electoral marcado por el intervencionismo de los Estados Unidos.

En 1980 la CIA desempeña un papel fundamental en la concepción y organización de las agencias de seguridad de las que emanaron los grupos paramilitares de El Salvador. Durante la guerra civil salvadoreña los Estados Unidos apoyaron los sucesivos gobiernos militares con más de 5 mil millones de dólares. La guerra dejó un saldo de 75 mil muertos y 8 mil desaparecidos.

En 1983 las tropas norteamericanas invaden Granada poco después de que un golpe de Estado terminara con el régimen de Maurice Bishop. Según el presidente Ronald Reagan Granada, una isla de 340 km cuadrados y 110 mil habitantes, era una amenaza militar para los Estados Unidos. Reagan había mostrado su preocupación por un aeropuerto que trabajadores cubanos estaban construyendo para desarrollar el turismo. Luego de la invasión, los Estados Unidos anuncian su decisión de concluir el aeropuerto para desarrollar el turismo.

En 1986 es derribado en Nicaragua un avión DC-3 que apertrechaba la contrarrevolución. El piloto Eugene Hassenfus, revela que los vuelos son dirigidos por la CIA y proceden de bases de EL Salvador y Honduras.

En 1989 los Estados Unidos invaden Panamá con el pretexto de capturar a Manuel Noriega, un ex agente de la CIA acusado de tráfico de drogas. El gobierno norteamericano tenía conocimiento, al menos desde 1972, de las actividades ilícitas de Noriega, pero lo mantuvo en su nómina mientras le fue útil. La invasión dejó un saldo de siete mil muertos y desaparecidos, así como pérdidas millonarias.

En 1997 el agente de la CIA Luis Posadas Carriles organiza una serie de atentados explosivos en contra de hoteles cubanos con saldo de un muerto y numerosos heridos. En los atentados participaron mercenarios Salvadoreños.

La historia de lo que ha pasado luego de 2002 ya es mucho más conocida por el mundo; y espero que también lo conozca Tabaré Vázquez.
Agresiones por petróleo y gas contra Afganistán e Irak; y ahora las amenazas contra Palestina (a través de Israel) o lo que sucede con Corea del Norte, Irán, Colombia y Venezuela. Venezuela no sólo tiene las reservas más importantes de petróleo del continente y del mundo, sino que también tiene un presidente que «confronta» con el Imperialismo, al mismo tiempo que ayuda solidariamente a los países vecinos.
No podemos olvidarnos de lo que ha sucedido últimamente en Haití: Estados Unidos y Francia dieron un Golpe de Estado en Haití, secuestraron al Presidente electo constitucionalmente, Jean Bertrand Aristide, y luego definieron a través de la ONU una ocupación mediante una fuerza de paz multinacional que integran (como cosa muy curiosa) todos los ejércitos de países denominados «progresistas» o de «izquierda» como Chile, Brasil y Uruguay.

Precisamente esta semana el gobierno progresista de Tabaré Vázquez elaborará un proyecto para enviar 160 soldados más a esta ocupación de un pequeño país de gente pobre y negra. Uruguay se convertirá de esta manera en el país que más soldados tiene en esta ocupación.

[email protected]