Mujer & Ciencias

Rocío P. Benavente | 

En la historia de la mecánica cuántica, pocos nombres pueden competir con el de Shrödinger y su famoso gato. La mayoría de ellos han quedado olvidados y son completos desconocidos para el público general a pesar de sus importantes aportaciones. Entre ellos se encuentra el de Grete Hermann, una mujer inteligente y versátil que trabajó en las áreas de la física, las matemáticas, la filosofía y la educación, que fue una adelantada a su tiempo en algunas de esas ramas científicas y que llevó a cabo trabajo que se reveló pionero en la interpretación de la teoría cuántica.

Mabel Bellucci | 

Se la conoció por ser integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y como observadora de Amnistía Internacional, sin embargo, hubo tantas Laura Bonaparte como se tenga ganas de encontrar. Este texto aborda sus otras militancias poco registradas a partir de los testimonios de familiares directos y también de lesbianas, maricas, travestis y feministas a raíz de su lugar destacado en apoyo a las demandas de las minorías sexuales y al aborto voluntario, considerándolos parte de los derechos humanos.

Historia del feminismo

Fernanda Balangero | 

Mary Wollstonecraft, la primera filósofa feminista de la historia. Causó un enorme revuelo en su época. La vida y la obra de Mary Wollstonecraft son un ejemplo de la búsqueda de la independencia, que trató de contagiar a las mujeres de su tiempo, pero también, y muy especialmente, a las generaciones que estaban por venir.

Mujeres milicianas

Tània Balló | 

Hará unos tres años me invitaron a presentar el documental de Las Sinsombrero en un pequeño municipio del norte de Catalunya.

Feminismo & Egipto

Antonia Montoya Castaño | 

Tras una vida de lucha por la emancipación y los derechos de las mujeres, la pensadora feminista egipcia más importante del mundo árabe falleció este domingo a los 89 años. Escritora, médica y activista, llegó a escribir más de 50 libros en los que desentrañó el sistema patriarcal y el sexo femenino, además de señalar prácticas como el uso del velo o la ablación. Por ello tuvo que huir de su tierra natal en 1993, antes de volver a ella a inicios del 2000.

Betty Friedan & 100 años de su nacimiento

Henrique Mariño | 

La psicóloga estadounidense denunció en ‘La mística de la feminidad’ que el estereotipo machista impuesto en los cincuenta las llevó a la autodestrucción. Al no poder realizarse profesionalmente, padecían el «problema que no tiene nombre», cuyos síntomas eran la ansiedad, el insomnio, el alcoholismo, el desmedido deseo sexual, la neurosis y el suicidio.

Mujeres Ilustres

Henrique Mariño | 

Acompañó al expedicionario en sus rutas africanas, durante las que tuvo seis hijos, pero su figura quedó ensombrecida por la fama de su marido. Pilar Tejera, autora de ‘Viajeras de leyenda’, la reivindica en el segundo centenario de su nacimiento.

Sobre el mural feminista que quieren borrar la derecha y extrema derecha en un barrio obrero de Madrid

Yolanda Domínguez | 
Imagen de YOLANDA DOMÍNGUEZ

Proponen borrarlo para colocar retratos de deportistas que no representen a ninguna idea política.

Marcos Pereda | 

Rosario Pino fue una mujer libre. Actriz a finales del XIX y principios del XX, esta malagueña constituyó también una de las pioneras en el uso femenino de la bicicleta, algo que resultaba revolucionario para su época.

Cine & Memoria histórica feminista

Teresa Villaverde | 

Celia Viada Caso recupera en su primer largometraje, La calle del agua, la historia perdida de Benjamina Miyar. La cinta se presenta en el Festival Internacional de Cine de Xixón y es una propuesta de memoria histórica sobre la obra y lucha de esta fotógrafa asturiana y antifascista.