Leandro Lanfredi | 

En el presente artículo, Leandro Lanfredi del Movimento Revolucionário de Trabalhadores (MRT) de Brasil y miembro de la directiva del Sindicato dos Petroleiros do Rio de Janeiro, aborda una serie de debates estratégicos sobre las respuestas a la cátastrofe ambiental.

Busani Bafana | 

El Informe sobre el cambio transformador de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) sugiere que los principios de equidad y justicia, pluralismo e inclusión, relaciones respetuosas y recíprocas entre los seres humanos y la naturaleza, y aprendizaje y acción adaptativos pueden lograr un cambio transformador.

Julio César Centeno | 
Desinformación

Hannah Ritchie, divulgadora de referencia de Gates y Musk, ofrece “soluciones” al paradigma emergente del decrecimiento, que cuestiona calificándolo de “innecesario”]

Ecofeminismo

Las cumbres del clima no están aisladas del resto de espacios políticos y también están atravesadas por las dinámicas patriarcales, pero ¿en qué lo notamos? ¿Cómo abordan las negociaciones climáticas las políticas de género?

Ha sido apodada como ‘The Blob’, y su impacto en la naturaleza ha sido devastador; tanto es así que la población de aves aún no se ha recuperado (y probablemente no lo hará). Hasta ahora no se había podido cuantificar bien el tamaño de la mortalidad de estas aves. Los números generan pavor.

Juan F. Samaniego | 

La IPBES (Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas) publica un informe donde incide en que la escasez de agua, la falta de comida, la crisis de salud, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático son problemas conectados e interrelacionados que necesitan también de soluciones conectadas y coordinadas.

Raúl Rejón | 

Cuatro millones de km2 se han convertido en territorio reseco por el calentamiento global en los últimos 30 años: la cuenca mediterránea es uno de los puntos con mayor expansión, lo que abre las puertas a los suelos infértiles

El impactante y detallado testimonio de Papúa Nueva Guinea ante la Corte Internacional de Justicia, sobre los impactos en su país insular del Pacífico del cambio climático, puso de relieve la especial vulnerabilidad de territorios como el suyo a la crisis climática.

Rebecca John |