Carlos Verón De Astrada | 

Cualquier acontecimiento en el mundo en el presente, debe ser analizado desde muchas aristas, sobre todo ante el convulso mundo en que se vive.

Versión de la ponencia presentada en el foro «La disputa por la memoria. Poder, símbolos y medios de comunicación» realizado durante el XVII Congreso Nacional y IV Internacional de Historia, el cual se celebró en el estado Miranda, Venezuela, entre el 19 y el 23 de junio de 2024.

Sometimiento de las mujeres & Posmodernidad

No solo las redes sociales potencian las exigencias de belleza que estaban supuestamente en jaque, ahora también la inteligencia artificial exacerba los sesgos que siguen reproduciendo desigualdades.

La cumbre estuvo, desde un principio, destinada al fracaso. Nadie lo ignoraba. La circunstancia que al encuentro no asistiría Rusia fue, desde ya, una inequívoca señal; del mismo modo, la ausencia de China. Y, por supuesto, el hecho que el propio presidente Joe Biden no asistiría sino lo haría la vicepresidenta Kamala Harris, daba a entender el poco interés que USA asignaba al evento.

 | 

Aquello nos interpela a seguir luchando por conquistar nuestras demandas más sentidas, lo que se debe expresar en poner fin al endeudamiento en UF, exigir un reajuste automático del sueldo que sea acorde al aumento del IPC, el congelamiento de precios de bienes y servicios básicos, la eliminación del IVA en productos básicos y el aumento de presupuesto para la alimentación de niños, niñas y estudiantes.

Lo ocurrido el 26 de junio en Bolivia aún no fue un golpe de Estado. Fue un putsch fallido dado por el comandante de las Fuerzas Armadas, Juan José Zúñiga, de manera improvisada, creyendo que sería apoyado por los demás golpistas. Pero Zúñiga se adelantó.

Faltó muy poco para que el legítimo Gobierno boliviano de Luis Arce fuera derrocado por un golpe militar encabezado por el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, general Juan José Zúñiga. La firme posición del presidente, el apoyo de las organizaciones obreras y del pueblo, lograron detener la embestida.

El ajuste neoliberal del que la población europea fue víctima desde 2008 hasta, al menos, el año 2014, no fue únicamente una política económica destinada a sanear las finanzas públicas. Fue, ante todo, una política de clase para disciplinar a las clases trabajadoras

Reseña de Dialéctica erística o Arte de tener razón en 38 artimañas (Trotta, 2023), de Arthur Schopenhauer, con presentación de Luis Vega Reñón y traducción de Fernando Leal Carretero