Hector Pavón | 

En su más reciente libro, el polémico Slavoj Zizek arremete contra las nuevas formas del progresismo como los movimientos de resistencia global, y sus ideólogos: Marcos, Toni Negri y Naomi Klein. También encuentra en las villas miseria de todo el planeta los lugares de donde surgirá el nuevo protagonismo obrero.

Principios de la izquierda radical (6)

Para elaborar este trabajo crítico he tenido en cuenta los siguientes materiales: «La Planificación socialista. Su significado», de Ernesto Guevara; «La creatividad en el pensamiento económico del Che», de Carlos Tablada; «En busca del paradigma perdido de Marx y Engels», de Luis Marcelo Yera; y «Ernesto Guevara: una reflexión de largo aliento», de Néstor Kohan. […]

Mirtha Cucco | 

¿Cómo transformarnos y transformar la sociedad a partir de ser hombres y mujeres enteramente capitalistas, construidos con las lógicas del capital? Esto nos sitúa en el decir de Brown (1975, contratapa), «en la necesidad de sentar las bases de una praxis que ligue los contextos micro y macro sociales y transforme la realidad interna no […]

Queda cada vez más claro que la era de las revoluciones no ha terminado. Se ve igualmente claro que el movimiento revolucionario global del siglo veintiuno será uno que tenga sus orígenes no tanto en la tradición del marxismo, o incluso de un socialismo restringido, sino del anarquismo. En todas partes, desde la Europa del […]

(No a la confrontación militar interimperialista)

Malime | 

No podemos olvidar aquellas declaraciones de Felipe González cuando Estados Unidos y Gran Bretaña de forma unilateral, al margen del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas invadieron Iraq, al decir que era el inicio de la III Guerra Mundial, aunque nos dejara en suspenso quienes serían los países componentes que encuadrarían ambos bandos contendientes. Tampoco […]

Principios de la izquierda radical (5)

El trabajo que hoy presente al lector tiene como objeto de la crítica el trabajo realizado por Néstor Kohan, titulado «Ernesto Guevara: una reflexión de largo aliento» y publicado por Rebelión el tres de noviembre del año en curso. De su trabajo me interesan dos cosas: por un lado, la crítica al socialismo de mercado, […]

Marcos Roitman | 

La izquierda en toda su dimensión política, social e intelectual se constituye históricamente como una alternativa a la explotación del ser humano. Es una lucha contra la esclavitud y, a la par, es una búsqueda por construir la igualdad en la práctica radical de la democracia. Se presenta como un proyecto ético de vida. No […]

1.    Las teorías deben ser como telescopios o como microscopios, para ver lo que a simple vista no  puede verse, por ser muy pequeño o por estar muy lejano. Pero el texto de Juan Carlos García, La nueva ciencia de la democracia, publicado en Rebelión el 11 de noviembre del año en curso, sirve para […]

Malime | 

El pasado día 14 Rebelión reproduce un artículo de Lorenzo Cordero que lleva por título: «Las cenizas del PCE». Estando de acuerdo con la valoración cenicienta, sin embargo considero que no entra en el fondo del problema cuando dice: «El PCE empezó a arder, entre las llamas de la nueva pasión democrática española, en 1977. […]

Ariel Dacal Díaz | 

El intento de transición al socialismo en la URSS ha suscitado los más diversos debates durante décadas, haciéndose más definitorio el antagonismo ideológico que el tema entraña, tras el colapso soviético. Aún cuando el corolario final fue el desdeño de una preciosa oportunidad para socavar las bases del dominio burgués; repensar, comprender y asumir (sobre […]