Respuesta a "Aún sobre marxismo y ciencia" de Jordi Soler

Con este trabajo respondo a los planteamientos de Jordi Soler Alomá, expuestos en su artículo del 22 de julio de 2004, publicado en Rebelión y titulado Aún sobre marxismo y ciencia. Mi método de exposición será un poco distinto al suyo, pero también lo detallaré por apartados. Como no quiero extenderme demasiado en mi discurso […]

Sobre "Problemas del papel de la ideología en la transición socialista cubana"

Malime | 

Al leer el interesante trabajo de Darío L. Machado Rodríguez que lleva por título, «Problemas del papel de la ideología en la transición socialista cubana», http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/ me surgieron los siguientes comentarios. Sin disponer de un conocimiento directo de la realidad cubana, Machado, en su exposición, me induce a interpretar que realiza un detallado análisis de […]

Réplica a ¿Es el marxismo una ciencia? de Francisco Umpiérrez (pdf 34 kb)

Jordi Soler Alomà | 
En formato pdf

Aparecido Dias | 

(http://laberinto.uma.es) Desde la asunción de Lula a la presidencia de la República, la cuestión de los intereses ha dominado el debate de la sociedad brasilera, junto con las especulaciones sobre el alza o la baja del dólar y del llamado riesgo/costo-Brasil. La continuidad de la política económica del gobierno de Fernando Henrique Cardoso (FHC)1, completados […]

Notas sobre el mercado mundial del capital contemporáneo

Publicamos aquí doce máximas de Gianfranco Pala, que reubican numerosos debates sobre el capitalismo y el imperialismo a partir de una clarificación conceptual. Estas máximas nos llevan a un gran número de escritos del autor, esencialmente en lengua italiana. El rigor lógico de los desarrollos efectuados por Pala será la bienvenida en más de un […]

Pepe Gutiérrez-Álvarez | 

En 1943, cuando el fin de la guerra parecía ya decidido, y Orwell perdía poco a poco sus ilusiones revolucionarias ligadas a la contienda, regresó a su añorado terreno de la novela y comenzó a escribir con rapidez y agilidad el primer libro del que se sintió plenamente satisfecho, Animal Farm (Rebelión en la granja). […]

1) En el ámbito del pensamiento filosófico contemporáneo suele entenderse por ciencia sólo a las ciencias naturales. Esta concepción es tan dominante que para determinar el carácter científico de una teoría se emplea por regla general una ciencia natural como patrón de medida. Esta postura no debe tomarse como una simple opción ideológica, sino como […]

A los organizadores del Grupo Minorista de Cuba y a los organizadores de la Juventud Minorista en Dominicana.1. Introducción: Una intenciónLeer, apropiarse de palabras dichas y escritas, es un ejercicio que puede tener diversas implicaciones sobre todo sí, al acercarnos a esas palabras lo hacemos, de nuevo, con una cierta intención política renovada, para buscar […]