Hilary Wainwright | 

Traducido del inglés para Rebelión por Christine Lewis Carroll

Stéphane Hessel será recordado por muchas personas como aquel que habló de la necesaria indignación en el mundo que vivimos. El autor de ¡Indignaos!, un panfleto en el sentido descriptivo de la expresión y no valorativo, señaló la necesidad de no permitir la pérdida de las conquistas sociales que tanto habían costado, enfrentarse a los […]

José A. Tapia Granados | 

Dice Alejandro Nadal [1] en SinPermiso que las fuerzas del capital financiero harán muy difícil frenar el cambio climático. Para Nadal el sistema financiero «es un potente obstáculo para prevenir una catástrofe derivada del calentamiento global»; en ese sistema «anidan fuerzas que se opondrán con todo a un acuerdo que evite el peligro del cambio […]

Paco Bello | 

Será que todos tenemos un límite. Será que veo a personas a las que respeto con los mismos síntomas. Será que hoy el cielo está gris. O será que no obtener resultados tangibles acaba por minar la moral. El caso es que he creído perder la ilusión, la esperanza y hasta la empatía. O será, […]

Sobre la irracionalidad de lo social: posmodernidad y teoría política

En la actualidad, parece que vivimos en un mundo en el que todo está en vertiginosa transformación , las identidades ya no están claramente definidas como hace unas décadas bajo una sola categoría totalizante. Hoy en día asistimos a un escenario con muchos más actores, ¿la obra ha terminado, como sugiere el titulo de Fukuyama, […]

«Toda Política es implícitamente una Filosofía, aunque sea inconexa y en esbozo.» (Antonio Gramsci, Quaderno 11, 1932) «Gramsci combate esencialmente el mecanicismo ‘socialdemócrata’ y ‘bujarinista’, concebidos ambos como fatalismo.» (Regis Debray, 1967) «Me basta la compañía intelectual del valeroso Gramsci para hacer envidiable mi nueva residencia en la cárcel de Turi.» (Francesco Lo Sardo, 1929) […]

Réplica a Marcelo Marchese

Gonzalo Abella | 

Marcelo: Lejos de «bondadosas admoniciones», envío un fraterno saludo a quien piensa por su cabeza, …aunque no se haya puesto a pensar cuál es el sustento documental del Sr Berra. Aquí van algunas precisiones sobre temas muy graves que tratas ligeramente [1]: 1) Dices, creyendo enfrentarme: «ser uruguayo no es garantía suficiente para estar libre […]

Entrevista a Jacques Ranciére

Nota preliminar: Esta entrevista, con el título «Construir los lugares de lo político», se publicó en El tiempo de la igualdad. Diálogos sobre política y estética, Jacques Rancière, presentación y traducción de Javier Bassas Vila, ed. Herder, Barcelona, 2011, pp. 289-304. Este texto ha sido cedido por la editorial Herder para su reproducción aquí. Comentario […]

Edgar Isch L. | 

En los últimos meses se ha puesto en cuestionamiento la «meritocracia» impulsada por el gobierno como bandera de eficiencia y adecuada selección de los funcionarios públicos. El discurso se ha venido abajo tras hacerse pública la existencia de funcionarios del más alto nivel con titulaciones falsas, denuncias de concursos amañados y otras. Pero esa es […]

Democracia, soberanía y crisis económica

Miguel León Pérez | 

Comunicación presentada en el I Congreso en Gobernanza y Asuntos Públicos, ICCA (UCM); Julio de 2012.