Artículos


Manuel Sacristán y Louis Althusser fueron filósofos europeos de la segunda posguerra. No vivieron personalmente los grandes ascensos revolucionarios de 1917 (Rusia) ni de 1945-1949 (China y Yugoslavia).

Día tras día, a cada hora, se nos informa sobre la cantidad de muertos y contagiados de COVID-19. Supuestos expertos especulan sobre cuándo se producirá el famoso pico de contagios (que parece empeñarse en dilatarse en el tiempo).
Durante décadas, las derechas de América Latina alababan a Chile como modelo de los modelos. Allí se había aplicado el neoliberalismo con más fuerza (con fuerza bruta en sentido literal), con más profundidad y por más tiempo. De todas las sociedades, la chilena era la que más se asemejaba a los sueños teóricos de Hayek […]
Desde hace poco más de una década, en nuestros países se ha popularizado bastante el término «batalla cultural». Ha pasado a ser, de hecho, casi un término de sentido común. Lo usan los sectores progresistas, pero también la derecha y no está ausente en la izquierda roja. Sin embargo, los dos términos que forman la […]
Dese hace al menos treinta años, los sistemas universitarios a nivel mundial se han visto modificados por una serie de transformaciones legales y materiales asociadas a lo que usualmente se denomina neoliberalismo. Una mirada de larga duración nos permitiría destacar otros hitos, por ejemplo el proceso de profesionalización universitaria comenzado luego de la Segunda Guerra […]