Etiqueta: Monarquía frente a República
Con motivo de un nuevo aniversario de la Constitución de 1978, en el presente artículo se pretende hacer un ejercicio de memoria histórica, en contraposición a la imagen triunfalista y de celebración de la constitución de «todas». También es necesario escribir sobre la actualidad de la Familia Real, la de Borbón, en el punto de […]
Sí, sí, regio suegro del atlético Urdanga; divino monarca enviado por el Espíritu Santo a este bendito país para velar por la democracia, la felicidad, la salud y el bienestar de sus sufridos ciudadanos; rey sin par que crees provenir del testículo derecho del emperador Carlomagno cuando en realidad lo haces de la pérfida bocamanga […]
Con el lema República y Derechos Humanos, Granada acogió los días 25 y 26 de noviembre, las X Jornadas Republicanas Federales, organizadas por la UCR, Unidad Cívica por la República. En las anteriores convocatorias de estas Jornadas, celebradas en Pamplona y en Valencia, el interés por la República se percibía por la numerosa asistencia de […]
Resulta ahora que Don Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias , hijo, nieto y bisnieto de Borbones, constitucionalmente conocido por Juan Carlos I y Rey de España por voluntad expresa del General Francisco Franco, ha decidido sustituir al Jefe de su Casa Real probablemente atendiendo las demandas de «los indignados» que […]
Dentro de la convocatoria social de IU, esta la cuestión nº 15.- ¿Qué proceso deberíamos impulsar para conseguir la instauración de la República como modelo de estado? Se entiende que cuando se hace esa pregunta, el personal que vaya a contestar ya presupone que es mejor una republica a una monarquía, aunque sea parlamentaria. Para […]
1. El muro de silencio sobre las características de la deuda y sus responsables lo forman en primer término el gobierno y su otra cara, la reemplazante del PPPSOE; no se dejen engañar y no se desengañarán, no se queden en la superficie, vayan al fondo concreto de las diferencias que establecen y fomentan entre […]
La Segunda República Española fue proclamada hace ochenta años, el 14 de abril de 1931, después de que los partidarios de la monarquía perdieran las elecciones en las que triunfaron los republicanos. El pueblo español -no sólo la clase baja, que deseaba mejorar su nivel de vida, sino también la burguesía- celebró la proclamación de […]
A sus 77 años David Ruiz, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, se mantiene activo después de finalizar los cuatro años de profesor emérito. Aún está pendiente de que Arturo López Zapico y Rafael Sempau, sus dos últimos alumnos del doctorado, finalicen sus respectivas tesis sobre las «Relaciones hispano-norteamericanas durante la transición […]
En el final del franquismo, se abrió un debate que se definió como «reforma o ruptura» y que implicaba cuestionarse los fundamentos del sistema político, es decir, una de las posibilidades que se planteaban algunos sectores de la sociedad era adoptar el modelo de estado republicano. Este debate duró muy poco tiempo. Desde que se […]