75º aniversario de la II República Española

Santiago Alba Rico | 

Hubo que matar, desterrar o embridar a toda una generación para que un nuevo pueblo español empezase una nueva vida sin el recuerdo de la libertad. Apenas los españoles olvidamos la libertad, volvió el rey, nos perdonó de todo corazón y nos permitió votar incluso a los comunistas». Lo que llamamos en España «transición democrática» […]

El 20 de noviembre de 1975 miles de exiliados españoles y sus hijos descorcharon botellas de cava en México. Muchos más, con menos recursos, brindaron con cubas. No celebraban un aniversario más de la Revolución de 1910, sino la muerte de Francisco Franco, el dictador español. Aunque a muchos no les creció el dedo índice […]

Cada 14 de abril su España es Republicana, cada 18 de julio la otra España es golpista.

Nebera | 

España se despierta republicana, cada 14 de abril esa misma España se acuesta monárquica.   Todos los 1 de mayo se llenan las calles por los derechos de los trabajadores y cada cuatro años estos mismos trabajadores continúan votando aquellos que se los niegan y recortan.   Seguramente para muchos de estos obreros y republicanos […]

El Ateneo español de México conmemora el 75 aniversario de la República española

Arantxa Tirado | 

El pasado 2 de abril, con un poco de antelación, se celebró en la capital de México un acto de homenaje al 75 aniversario de la proclamación de la II República Española por parte de los exiliados republicanos y sus descendientes en México. La celebración, en forma de comida, fue organizada por el Ateneo Español […]

Platino para la Segunda República. Hace años, en algún aniversario de esos que pasan desapercibidos, escribí un artículo beligerante en el que recordaba los debes de la república, sus fracasos y, en especial, sus cuentas no saldadas con los vascos. Recibí críticas desde el lado republicano, algo que esperaba, de quienes como Alfonso Guerra piensan […]

Se cumplen sólo 75 años de aquel abril de 1931 que celebró el advenimiento de la II República, ese brazo amputado que aunque no existe todavía se siente. Un proyecto que ilusionó a toda una generación, tantas veces comparado con el rayo de luz que iluminó la negra caverna, y que tuvo nombres y apellidos […]

Rafael Cid | 

Durante los 36 años de franquismo se practicó el olvido de la memoria por decreto. Era la clave escrita con tinta simpática en que los agentes ideológicos de la dictadura, desde las instituciones hasta la prensa, basaban el predominio mental, cultural, afectivo y material del franquismo. Luego vino la transición, y por otros 31 años […]

¿Se acuerdan ustedes de aquella novela de Ray Bradbury -que convertiría en célebre película François Truffaut – en la que un implacable cuerpo de bomberos se dedicaba a quemar a diestro y siniestro todo aquello que fuera letra impresa? Se titulaba Fahrenheit 451 , como aquel cuerpo censurador que había tomado a su vez el […]

La Tercera República solo es pensable como superación de la catástrofe política, ideológica y moral socialdemócrata. Parece difícil y de hecho lo es. Pero los daños y la violencia del capitalismo avanzan, liberándose de los controles políticos que le defienden de sí mismo sin izquierda alguna que le ponga, de verdad, algo por delante DECLARACION […]

Crónica de una noche emeritense

En la Taberna de Sentía, invitados por Izquierda Unida de Mérida, nos dimos cita nuevos y viejos republicanos, poetas, socialistas, comunistas, recuperadores de memoria, políticos del ayer y del mañana (nunca del presente, tan mañido de frases políticamente correctas y de inmovilismos), maestros y pedagogos, revolucionarios y utópicos. Quienes participamos en un acto colectivo en […]