No a la monarquía de Franco, sí al poder popular y democrático

Subcomandante Marcos | 

Manifiesto del Movimiento Popular Contra la MonarquíaSe cumplen 30 años de la designación por el dictador de su heredero, «La Monarquía de Juan Carlos I», prorrogando de este modo el golpe de estado de 1936 contra la II República.No aceptamos una monarquí­a instaurada por un dictador que obtuvo y mantuvo  el poder mediante un golpe fascista, […]

Francisco Vega Pérez | 

Este año, se cumplen ciento veinticinco del nacimiento de Manuel Azaña. (Alcalá de Henares, Madrid, 1880.) Y sesenta y cinco de su muerte. (Montauban, Francia, 1940). Es un buen momento para recordar el proyecto político de quien, para muchos, simboliza la Segunda República Española. Tanto para los que valoramos la vigencia del mismo, como para […]

Federico de los Ríos | 

«El pueblo debe luchar por la ley como por sus murallas». Así reza un fragmento del filósofo Heráclito. Tan importante como las murallas es la ley para la defensa de un pueblo; las unas protegen del enemigo exterior, la otra hace iguales a todos los individuos que lo componen impidiendo privilegios. «La persona del Rey […]

Isaura Navarro | 

Cada año más y mas gente se suma a la conmemoración de la Republica y ojalá ello signifique que se acerca la restauración de esta manera distinta de entender el Estado, su estructura y composición, de naturaleza profundamente democrática y social. La Republica es más que una alternativa de gobierno diferente a la monarquía: significa […]

Si hay un elemento diferencial, en lo que se refiere a la Memoria Histórica de la lucha antifascista, respecto al resto de Europa, es que, en España, se perdió la guerra contra el fascismo. En los países europeos, los estados, una vez terminada la II Guerra Mundial, pusieron manos a la obra e iniciaron un […]

Galileo | 

Setenta y cuatro años hace éste 14 de abril de 2005, de la proclamación de la II República Española. 74 años de aquella España, una atrasada y declinada nación europea, que se permitió libre y democráticamente instaurar y proclamar la II República Española. El rey no se marchó, lo echaron, como se gritó en la […]

Lorenzo Cordero | 

Abril es el mes durante el cual aflora en España, una vez al año, el apasionado sentimiento republicano. Se nota, sobre todo, en aquellos grupos de españoles que, después de haberse sentido arrebatados emocionalmente por el cambio de régimen, se han dado cuenta –casi treinta años después– de que el paso de la dictadura a […]

La teoría política del republicanismo engloba las ideas de diversos autores pertenecientes a una tradición política democrática distinta de la puramente liberal y opuesta a la monarquía. Su origen está en la obra de Maquiavelo, continuaría con la de los pensadores antimonárquicos ingleses del siglo XVII y la Ilustración radical y culminaría en la de […]

Izquierda Republicana | 

Radical es aquello que parte de la raíz. Las raíces de la democracia se encuentran en la acción política del pueblo sin diferencias entre gobernantes y gobernados, en la democracia directa y asamblearia. Pero resulta evidente para casi todo el mundo que semejante sistema de organización política no es factible en las sociedades actuales. Los […]

Subcomandante Marcos | 

Desde su acreditada vocación europeísta, IZQUIERDA REPUBLICANA lamenta que el tratado constitucional haya sido una ocasión perdida para construir la Europa política, de inspiración federal, democrática, laica y respetuosa con los derechos sociales, la paz y el medioambiente. NO es una verdadera Constitución. No ha existido un proceso constituyente basado en la voluntad popular, ni […]