El laicismo es un principio indisociable de un sistema político verdaderamente democrático, y eso no tiene nada que ver con la «tolerancia» propugnada por algunos bien-pensantes que no ven las consecuencias de instaurar en la sociedad un régimen normativo privilegiado en favor de cualquier fe religiosa, a la que se le da el status de […]
Etiqueta: Opinión (Es)
La reforma de la Constitución Española (CE) es imprescindible, aunque no suficiente. Defender la reforma de la C.E. no significa, necesariamente, defender o valorar positivamente dicha constitución ni tampoco valorar positivamente cualquier reforma. La C.E. es producto de un acuerdo adoptado sin libertad, transparencia ni participación popular, mediante un conciliábulo basado en el secretismo y […]
Entre la Conferencia Episcopal, la Constitución y la Monarquía, tres realidades distintas pero un solo dolor verdadero, nos van a volver locos, si es que ya no lo estamos. Entiéndase, en términos políticos y morales. Prescindiendo de estos últimos, reparemos en lo político constitucional. Como es sabido, el día 6 celebran algunos el día de […]
Desde 1978, año en que se aprobó la vigente Constitución, la riqueza general de la Nación española ha aumentado de manera considerable. Por su magnitud, el Producto Nacional Bruto nos coloca dentro de la franja ocupada por las diez máximas potencias económicas del mundo. Ese crecimiento material ha ido parejo con la expansión tanto de […]
La propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Catalunya acapara las noticias de actualidad política, como lo hizo hace unos meses la del Estatuto Vasco. A lo largo del último año se están produciendo movimientos de reforma de los estatutos de autonomía. Parece como si el proyecto de reforma del estatuto de autonomía vasco, […]
No es ningún misterio el que un personajillo acomplejado, rencoroso y taimado, poco apto para el trabajo organizativo e intelectual, y militar incompetente, como era Franco, llegase al poder absoluto del Estado español con una sublevación contrarrevolucionaria y se mantuviera en él durante casi cuarenta años. Tampoco es un misterio el que, tras su muerte, […]
El pasado día 17 de noviembre el periódico La Voz de Galicia publicaba como noticia importante que en las instituciones europeas, el primero en utilizar el idioma de Galiza había sido el actual presidente de la llamada «Xunta de Galicia». El corresponsal del diario herculino en Bruselas explicaba: «por primera vez en la historia de […]
La actual legislación establece que los recursos hídricos en primer lugar deben estar destinados al consumo humano, después a cubrir las demandas de la agricultura, en tercer lugar para la industria y, en último término, satisfacer usos recreativos. Sin embargo, el gobierno valenciano prepara una ley específica para que el golf sea considerado un cultivo. […]
La Universidad Libre de Bruselas (ULB) concedió el 16 de noviembre la distinción Doctor Honoris Causa al juez instructor de la Audiencia Nacional española. A pesar de que España lo niegue, esta corte es en base una corte exclusiva, específica para los activistas vascos. La Audiencia Nacional es una de las herencias del régimen franquista. […]
La tentación de callar, por miedo a repetirnos, que no por otra cosa, es muy grande. Después de siete años, ¿qué vamos a decir que no hayamos dicho ya o hayan dicho otros, sin duda con más acierto, sobre el atropello que supuso el cierre de «Egin» y Egin Irratia? Y, sin embargo, la palabra, […]