Jorge Luchsinger, propietario del Fundo Santa Margarita

Pedro Cayuqueo | 

Nueve de junio de 2005. Un grupo de 8 encapuchados, premunidos de armas de grueso calibre, llegan hasta el fundo Santa Margarita, golpean al empresario agrícola Jorge Luchsinger y su esposa Anne Liese Konekomp, y finalmente prenden fuego a la casa patronal. En cuestión de minutos, el fuego arrasa con la hacienda, dos vehículos y […]

La guerra contra los mapuche forma parte de los silencios de la historia de Chile

Miguel Gómez Garrido | 

La guerra contra los mapuche forma parte de los silencios de la historia de Chile. Se mantiene oculta. Y debe ser conocida porque así los chilenos comprenderán los porqué de las actuales reclamaciones mapuches. «Nuestra» historia está recargada de acentos e himnos militares, llena de silencios sangrientos. Pletórica de racismo decimonónico y siglo veinte. Y […]

Comunicado íntegro

En el contexto del nuevo juicio por Asociación Ilícita terrorista que se sigue en contra nuestra, DECLARAMOS:– Este juicio es parte de una persecución política en contra de la CAM en particular, y en contra del movimiento mapuche en general, quedando claramente demostrada la actitud servil y complaciente que tiene el gobierno chileno con los […]

Atentado en Fundo Santa Margarita

Subcomandante Marcos | 

El pasado jueves, un grupo de 8 encapuchados premunidos de armas de grueso calibre quemaron la casa del empresario agrícola Jorge Luchsinger, domiciliado en el fundo Santa Margarita, distante a unos 18 kilómetros de Vilcún. Si bien el propio afectado culpó a través de los medios de comunicación a la Coordinadora Arauco-Malleco del atentado, agrupaciones […]

Carlos Ruiz Rodríguez | 

Sr. Presidente de la República. D. Ricardo Lagos Escobar. Presente.- Excmo. señor: El suscrito es historiador, especializado en investigar y analizar el proceso de las relaciones entre el pueblo mapuche, la sociedad y el Estado de Chile, relación que en distintas épocas se marca por el etnocidio en contra del primero y cuando no, se […]

Notukawün ñi wirintukugeam ta mapunzugun

Erick Bellido | 

La lengua de los mapuches se llama mapunzugun en vez de mapudungún. Esta distorsión se entiende por la falta de consenso sobre cómo escriturar este idioma, problema que se arrastra desde hace 500 años, y que hoy tiene circulando cuatro grafemarios distintos para su divulgación. La Unesco considera que el mapunzugun es una de las […]

Mientras se desarrollaba una reunión sobre la realidad indígena urbana Santiaguina, dirigentes Mapuche aprovecharon de emplazar personalmente al Presidente para que se desista de formar parte acusatoria en próximo juicio y poner fin a la aplicación de la ley antiterrorista. Era una reunión más para el gobierno en su agenda del jueves 9 de junio, […]

Alfredo Seguel | 

Recientemente, el Subsecretario de Agricultura, Arturo Barrera, informó que el Gobierno destinará el presente año alrededor de $15.000 millones para el Programa de Forestación Campesina, lo que representa un 10% más que el año anterior. Esta cifra incluye el monto del programa de crédito de enlace forestal de INDAP que alcanza los $4.000 millones; lo […]

Entrevista a Wladimir Painemal, subdirector del periodico Mapuche Azkintuwe

Hernán Scandizzo | 

Semanas atrás Wladimir Painemal y Pablo Díaz, subdirector y reportero gráfico del periodico Mapuche Azkintuwe, respectivamente, iniciaron un viaje por diversas zonas de Puelmapu (territorio mapuche en Argentina). El objetivo era conocer más de cerca las diferentes realidades que se viven en esta parte del territorio mapuche y promocionar el periódico, una herramienta forjada al […]

10 apuntes sobre un conflicto

Pedro Cayuqueo | 

El latifundista, el patrón, cree que toda esa tierra mapuche heredada de décadas de despojo le pertenece. El estado chileno, el gobierno, llega aun más lejos. Es el Wallmapu, es decir, todo el territorio, lo que le pertenece, de la misma forma que lo piensa George W. Bush respecto del planeta entero. Asi de simple […]