Sobre como el feminismo sigue luchando contra la impunidad del machismo en los tiempos actuales.
Etiqueta: Teorías y Prácticas Feministas
Sobre cómo el feminismo en la actualidad ha pasado a ser el movimiento con más capacidad de transformación social.
El urbanismo de género, iniciado en los años 90, se abre paso en Madrid y Barcelona para corregir el sesgo masculino que ha priorizado las políticas de planificación urbana.
El autor nos comparte una reflexión crítica sobre»la histórica» disyuntiva de si la variable prioritaria para la transformación social tiene que ser la clase social o el género. Nos ofrece una respuesta priorizando la variable de desigualdad de clase social como la variable esencial para la transformación: «No poner el acento en la división sexual o de género, sino en la unión y la igualdad que no sólo debe ser el fin sino el medio». En el artículo, además, nos hace una propuesta concreta que: » los medios de comunicación capitalistas no apoyarán nunca».
La fertilidad de la militancia feminista en Uruguay acompaña un fenómeno internacional de características inéditas. Puertas adentro las diferencias ideológicas y generacionales marcan distintas formas de ponerle el cuerpo a la causa y reeditan el histórico debate entre la autonomía, la institucionalización y el rol del Estado. Pero hay una preocupación compartida: cómo llegar a los sectores populares.
Testimonio extraído del ensayo «El Movimiento de Madres de Plaza de Mayo» de Mabel Bellucci en Fernanda Gil Lozano y otras (compiladoras) Historia de las Mujeres en la Argentina. Tomo II. Editorial Siglo XX, 2000.
Rescatamos una de las escasas entrevistas televisivas concedida por la autora de ‘El segundo sexo’
Reflexión critica sobre la relación del feminismo con la lucha obrera
La autora reflexiona sobre si hay ideología en el #8M
¿De qué hablamos cuando hablamos de pedagogías feministas?