Una cuestión posible y que debemos afrontar

Cuando en una materia sumamente delicada como es «la venta de armamento»; y que afortunadamente en España, es un monopolio estatal su -fabricación- y venta, aunque puede dotarse de intermediarios privados pero totalmente fiscalizados, y que cuenta con un importante sector productivo a nivel de primeros puestos en ventas a nivel internacional. No podemos ser […]

Vídeo del taller

Descripción del vídeo Taller «¿Qué es la ciencia y cómo se debe afrontar desde la izquierda?» de la Escuela de Verano 2019 de Izquierda Unida, con: · Alfredo Caro Maldonado – Doctor en biología y miembro del colectivo «La paradoja de Jevons» de El Salto Diario · Immacolata Giordano – Investigadora del Centro de Investigación […]

Movilizaciones indígenas e independentistas

UNO Los procesos de conquista y dominación como los que se dieron en América Latina y en el Reino de España, llevan a que la cultura dominante someta a las otras culturas para consolidar la colonización y los estados-nación únicos. Así ocurrió con las nacionalidades indígenas en América Latina; con Catalunya, el País Vasco y […]

El 40% de los latinos en EEUU asegura haber sido víctima de discriminación en el último año. La población latina no sólo se enfrenta a ataques violentos sino a un acoso cotidiano: les gritan insultos racistas desde los coches o los agreden verbalmente por hablar español en público. «Yo pensaba que esto era algo de los libros de historia, que ya no sucedían cosas así»

Las demandas de los pueblos y nacionalidades indígenas cuestionan un modelo de Estado que los excluye en forma sistemática; no quieren programas y obras, sino una reestructuración de las formas de poder. Luego del levantamiento de octubre, el movimiento indígena se fortalece, no solo por su cohesión y capacidad organizativa sino por haber generado una solidaridad enorme en otros sectores del país. La madrugada del lunes 14 de octubre, una vez finalizado el paro, pobladores del sur de Quito, una zona pobre de la ciudad, despidieron a los indígenas en medio de aplausos.

Entrevista a Kintto Lucas

El periodista Kintto Lucas analizó los hechos suscitados en la nación suramericana a raíz de la sublevación civil contra medidas neoliberales del presidente Lenín Moreno, por «sugerencias» del Fondo Monetario Internacional.

Entrevista a Susana Zaldúa de la Comisión de Familiares por la Masacre de La Plata

M.H.: Nos acompaña una compañera de militancia de muchos años, del movimiento estudiantil, en el sindicato bancario, delegada general del Banco Mayo. Alguna vez alguien me dijo que ocupó el tesoro del Banco Mayo porque lo quiso cubrir a Beraja. Pero a mí eso no me interesa, me interesa que los trabajadores de Banco Mayo […]

Octubre constituye un punto de inflexión para el país andino. Por primera vez luego de dos años de implantación creciente de un programa pro-empresarial, el campo popular dio un zarpazo histórico. La confluencia masiva en las calles de organizaciones estudiantiles, sindicatos de transporte, movimientos ecologistas, indígenas y de mujeres durante doce días de protestas dio […]

Cuando viajé a Ecuador para informar sobre el alzamiento militar-indígena del 2000, ya estaba claro para la historia que éste sería una frustración más del pueblo trabajador y fundamentalmente originario de ese país. En aquella época, todo militar que estornudara podría ser calificado como un nuevo Chavez, habida cuenta que el compañero bolivariano Hugo Chávez […]

Argentina está entre los países que más pesticidas utilizan en el mundo, con 500 millones de litros al año. Organizaciones ambientales y médicos buscan bajar el uso «sin que el productor ni el país pierdan plata».