Recomiendo:
0

La campaña electoral se calienta... El presidente Jorge Batlle arribó en helicóptero para eludir a manifestantes

Activistas desoyeron reclamo para que desactivaran acto contra la inauguración del puerto privado

Fuentes: Correspondencia de Prensa

Radicales desoyeron reclamo para que desactivaran acto Grupos del Frente Amplio pidieron a sus militantes que no asistieran a la protesta convocada por radicales. «La lucha se da en la calle con la gente y no en las casas de los dirigentes» (Juan Fernández de la Corriente de Izquierda) El País, 7-10-04 Preocupados por las […]

Radicales desoyeron reclamo para que desactivaran acto
Grupos del Frente Amplio pidieron a sus militantes que no asistieran a la protesta convocada por radicales. «La lucha se da en la calle con la gente y no en las casas de los dirigentes» (Juan Fernández de la Corriente de Izquierda)

El País, 7-10-04

Preocupados por las consecuencias electorales que podía tener para la coalición de izquierda, autoridades del Frente Amplio (FA) y dirigentes sectoriales trataron de desactivar sin éxito la concentración que en la víspera realizó en el Cerro, la Corriente de Izquierda (CI), contra la inauguración del puerto privado.

Representantes de la dirección del FA se comunicaron ayer con integrantes del grupo radical, para señalarles que la concentración contra el puerto de Punta de Sayago, podía poner en riesgo el eventual triunfo de la izquierda, al tiempo que les propusieron que «desconvocaran» a la movilización. Una actitud similar adoptaron dirigentes sectoriales que reclamaron la anulación de la actividad, o en su defecto instaron a que la concentración se realizara en el ingreso al Cerro, en lugar de hacerlo en las proximidades del puerto, aseguraron fuentes del sector.

Empero, la Corriente de Izquierda siguió adelante con su propuesta. Por ello, los grupos del FA pidieron a sus militantes que no asistieran a la manifestación y que si iban a cacerolear, que lo hicieran desde sus casas. Pese a la información brindada a El País por integrantes de la Corriente de Izquierda, el conductor del grupo radical, Helios Sarthou, admitió que había mantenido una conversación con el vicepresidente del FA, Jorge Brovetto, el jueves en la noche, pero que el ex rector no le había planteado la posibilidad de desistir de la movilización.

Según Sarthou, Brovetto le expresó que la coalición estaba «alerta» ante cualquier inconveniente que pudiera suceder y le entregó una serie de números de teléfonos a los que debía recurrir si se producían incidentes.

Por su parte el dirigente de la Corriente de Izquierda, Juan Fernández, lamentó que «los sectores mayoritarios del Frente llamaran a no convocar». » La lucha se da en la calle con la gente y no en las casas de los dirigentes», indicó.

Insultos

Granaderos, efectivos policiales, camiones de bomberos, vallas por doquier signaron ayer las calles del Cerro. El despliegue policial dispuesto por el ministerio del Interior se acrecentó en las proximidades de la puerta de ingreso al puerto privado. Unas 200 personas con banderas de la Corriente de Izquierda se concentraron en la calle de ingreso a la terminal marítima privada. A pesar del control, los efectivos no pudieron impedir que los manifestantes que portaban banderas de la Corriente de Izquierda, insultaran a los representantes del gobierno, que presurosos en sus vehículos pasaban por delante de los manifestantes.

La fórmula colorada presidencial del Partido Colorado, Guillermo Stirling y Tabaré Viera fueron objeto también de los improperios. Stirling consideró que la manifestación era una muestra de la intolerancia del FA, que a su entender se opone «a todo». Los epítetos de los manifestantes se acentuaron cuando a varios metros de distancia se visualizó al helicóptero que transportó al presidente Jorge Batlle.

Insultos y quema de neumáticos
La República 7-10-04

Unas 200 personas manifestaron públicamente su rechazo al proyecto de la instalación del puerto privado en el Cerro, cuando se congregaron en la entrada al predio adquirido por el grupo Moon, portando cacerolas, pancartas y banderas. Si bien, los gritos e insultos de los presentes fueron constantes contra quienes ingresaban a la inaguración de las obras, no hubo ningún tipo de incidente. En los últimos días, se temía que pudiera surgir algún hecho de violencia en esta ocasión, por el llamado que hiciera la Corriente de Izquierda a concentrarse en el Cerro. También, se especulaba con que grupos de «extrema derecha», aprovecharan la ocasión para originar algún disturbio.
 
El descontento con la construcción del Cerro podía verse desde incluso, la llegada al Cerro, cuando en el puente de Carlos María Ramírez, fueron quemadas numerosas cubiertas, generando altas llamaradas y un humo negro. Al ingresar al barrio, en los muros y en carteles colgados, se manifestaba el rechazo al grupo del reverendo Moon. «Fuera Batlle y Moon del Cerro», rezaba un cartel. Inscripciones similares se reiteraban cada cuatro o cinco calles. Cercano a la Fortaleza, un grupo de pescadores reclamó que el puerto haría desaparecer varias playas. Helios Sarthou, dirigente de la Corriente de Izquierda hizo referencia a la pérdida patrimonial que ocurriría con la concreción del puerto y justificó el derecho de los vecinos a manifestarse. Algunos carteles, que portaron los manifestantes hacían referencia a la falta de un estudio de impacto ambiental en el proyecto de «Moon». Ayer, en la entrada a las instalaciones de Cerro Free Port, pudo observarse los dos extremos de las clases sociales. Con la llegada de cada coche, se registraban de inmediato un masivo abucheo, caceroleadas e insultos surtidos. Frases como: «¡No tienen vergüenza, corruptos!», o «¡Les quedan 24 días para irse!», fueron una constante.

El candidato colorado, Guillermo Stirling recibió una rechifla y los mayores insultos de los manifestantes. Esta actitud la consideró como «una expresión más de intolerancia», y señaló que el proyecto del puerto traerá trabajo para los uruguayos.

Por su parte, Sarthou dijo que la Ley Nº 16.906 de Inversiones costó U$S 636 millones, «y dicen que se consiguieron 500 empleos, es decir que cada uno de ellos costó U$S 1,250 millones».

El intendente Mariano Arana * se manifestó ayer contrario al proyecto pero aclaró que el emprendimiento se regirá por las mismas normas que cualquier otra propuesta presentada a la Intendencia.

Notas de Correspondencia de Prensa
* Los grupos del Frente Amplio que llamaron a no participar de la protesta popular fueron el Movimiento de Participación Popular (tupamaros), Vertiente Artiguista, Partido Comunista, Asamblea Uruguay, Partido Socialista, Confluencia Frenteamplista, Corriente Popular.
 
* Intendente (alcalde) de Montevideo, pertenece al Frente Amplio.