Recomiendo:
2

Perú

Ahí donde la vida es una mercancía

Fuentes: Rebelión

“Denunciamos que los policías nos han golpeado cuando veníamos a Lima a enterrar a mi compañera de lucha y nadie nos recibe la denuncia porque yo soy chola serrana. Ahora a mí me toca seguir”

activista en el entierro de Aida Aroni.

Desde hace tres días aproximadamente se conoció el deceso de 2 luchadores peruanos que se suman a las víctimas del genocidio de la usurpadora Dina Boluarte esta vez de la compañera Aida Aroni de 53 años quien habría sido gasificada, golpeada y apresada el 4 de febrero del 2023 por ondear la bandera del Perú en una manifestación pacífica en Lima contra el gobierno de Boluarte, una mujer de condición humilde que ni siquiera había terminado la primaria y Rudy Peña Melo de 26 años desactivador de bombas lacrimógenas, quien según sus compañeros de lucha podía desactivar hasta 100 bombas lacrimógenas en un día de marcha intenso en confrontaciones con la policía y 38 en un día de bajo conflicto, sus compañeros de lucha lo definen como un muchacho alegre y de condición humilde.

Aida deja en la orfandad a 4 niños en medio de una lacerante impunidad y el saqueo de nuestros recursos naturales por parte de las grandes corporaciones mineras, cuya extracción en Cerro de Pasco genera el envenenamiento y la muerte de nuestros niños con altos niveles de plomo y mercurio en la sangre en un proyecto genocida que se impone en el mayor de los silencios por parte de la prensa oficial que se presta para dar cabida a un show de la miseria de manera insidiosa e imbecilizante, sobre la corrupción de este gobierno y lo patético de sus gobernantes y ahora último sobre los contratos de PetroPerú y empresas recientemente creadas que en una corrupción descarnada van exaccionando los recursos del pueblo Peruano en favor de la rancia oligarquía Peruana en el actual gobierno de ilegal e ilegítimo de Boluarte, así como sobre la adquisición de la mandataria de artículos suntuarios a cambio de entregar el oro y el cobre de nuestro Perú a las corporaciones mineras. Mientras el poder judicial aprueba una ley de Flagrancia para sentenciar como máximo en 72 horas al imputado, y es incapaz de imponer justicia en un país que se nos desangra por todos lados en la mayor impunidad y bajo el título de democracia y libre mercado.

Este escenario Dantesco no guarda mucha diferencia para quienes hemos perdido a un familiar durante la pandemia en la que bajo el discurso de prevención se internó a nuestros parientes bajo un protocolo de muerte y bajo este mismo se aplicó una vacuna, cuyo único objetivo era someter a la población a un proyecto genocida de depoblación mundial y de limpieza étnica bajo el pretexto de la crisis energética y bajo el concepto que al año 2030 los recursos no podrían abastecer a todos los habitantes del planeta, según el World Economic Forum. Muertos que hoy en día nos laceran el alma en el silencio de la mayor impunidad, en donde los médicos que los asesinaron siguen libres y muchos de ellos trabajando en el mismo lugar.

La misma lógica se aplica ahí donde la vida ha perdido su valor humano y se ha cosificado como una mercancía sin mayor valor y fácilmente reemplazable, ahí donde la fuerza de trabajo no es temporal sino de por vida en un modelo de esclavitud a la deuda que nunca termina bajo una política de muerte que se viste de progreso. Sin embargo, este sistema monstruoso que se humaniza en la voz de quienes denunciamos su deshumanización, hoy se enfrenta a un problema mucho mayor que prevenir la protesta de quienes no aceptan su propuesta de desarrollo deshumanizada y anti natural de acumulación del dinero per se, y es el adormecimiento de las masas que consumieron una propaganda narcotizante no solo a nivel mediático sino también y peor aún en el seno mismo de la institucionalidad de un sistema educativo que necesitaba formar gente acomplejada y mediocre que dudara de todo hasta de sí misma y de su propia inteligencia.

En ese contexto las crecientes inundaciones en nuestra Latino América, Ecuador, Colombia, Bolivia, Brasil entre otros, y en el sur global en general como parte de las secuelas del fenómeno del niño y los crecientes tornados y huracanes en el hemisferio norte se suman a la preocupación sobre la crisis climática y la crisis energética a la que nos ha llevado este adormecimiento de la conciencia masiva y al lucro desmedido del actual sistema de producción, pero sobre todo a la necesidad de enfrentar un entrampamiento energético al que nos estaría llevando el incremento de los gases con efecto invernadero, como resultado de la extrema contaminación de la atmosfera por el dióxido de carbono y la quema de combustibles fósiles que habría ocasionado el incremento de la temperatura atmosférica en 1 grado centígrado al año 2020 según un estudio realizado por la EXXON en 1982, lo que estaría ocasionando hoy en día los desastres naturales, y las grandes diásporas a nivel mundial en un contexto de guerras por el control de los recursos energéticos. En el caso de Gaza de manera abierta con más de 35 mil muertos, 20 mil de ellos niños e infantes y más de 65 mil heridos amputados, en una guerra que no solo se limita al uso de bombas y armamento letal sino también a la implementación de políticas de salud deficientes o nulas para la región y de una sostenida hambruna que viene dejando más muertos en esta ya conocida política de impunidad como en el caso Peruano solo que de manera más soterrada.

Sin embargo, hoy ante la condena masiva por la masacre contra los niños de Gaza, en el seno mismo de los EEUU por parte de los universitarios y la sociedad en su conjunto, ha obligado al gobierno de EEUU a repensar la estrategia tan solo a unos meses de la nueva contienda electoral, evitando que este siga suministrando armas letales al gobierno Israelí. No obstante, ante las declaraciones de Nethanyahu que con su propio armamento pueden invadir Rafah sin ningún problema la sociedad Israelí a través de diferentes manifestaciones ha pedido su dimisión y exigido la devolución de sus familiares presos de guerra en Palestina. En este contexto aparecen muertos 5 soldados israelíes en una “zona amigable” en la franja de Gaza. Todo ello coincidente con un esfuerzo por reavivar el rechazo de la población israelí contra Hamas a quien Israel debe destruir bajo un discurso de lograr la paz en la región y claro en los hechos apropiarse del gas bajo una estrategia de manipulación de sus propios muertos como durante el gobierno de Boluarte en el Perú, cuando en medio de las marchas y protestas contra su gobierno, se incendió una patrulla y se quemó vivo a un oficial, luego de lo cual se atribuyó la culpa a la población enardecida de Puno y luego se demostró que habría sido un autoatentado de la policía. O bien como en el caso de los cadetes en el río Ilave en Puno Perú a quienes se les dio la orden superior de meterse al río en horas de la tarde luego de un arduo entrenamiento desde la 1 de la madrugada y de los cuales algunos se ahogaron y se pretendió echar la culpa a los marchistas intentando ocultar que fueron estos quienes se lanzaron al río para salvar a los cadetes que consideraban sus hijos y por supuesto en medio de la impunidad de este proyecto genocida a gran escala, suman contradicciones por parte de quien dio la orden para cruzar el río en esas condiciones de mayor caudal y ningún responsable a la fecha.

En este contexto de luchas silenciadas y protestas criminalizadas del pueblo contra las grandes corporaciones mineras, los países propios de un “Mundo Feliz” el Estado de Lancaster en California USA y Oslo en Noruega vienen implementando plantas de energía con paneles solares y energía eólica e hidráulica capaces de transformar corriente continua en corriente alterna y viceversa para alimentar contenedores de energía que almacenan hidrógeno con el que pueden alimentar el sistema de buses y la energía eléctrica en dichas ciudades con resultados alentadores en cuanto a energía reciclable.

Si bien la propuesta resulta altamente rentable en tanto las moléculas de hidrógeno son separadas del oxígeno en el agua y esta fuente es casi inagotable en tanto puede ser reciclada además que el hidrógeno puede ser mezclado con gases de CO2 para la elaboración de combustibles sintéticos, que antes se obtenía mezclando con el carbón, el problema radica en que esta energía debe ser almacenada en grandes contenedores de litio que permiten su uso racionado, su distribución, así como el transporte de dicha energía, en lo que se conoce como un nuevo sistema de producción de energías renovables.

En este contexto de crisis climática global y sobre todo de interdependencia a la que nos ha llevado la producción masiva y a gran escala de la globalización, la transición energética se presenta como un desafío global, en el que se requiere el concurso de un sector mayoritario de la población para encontrar una solución que permita asegurar la transición a este nuevo sistema de producción global en concordancia con las urgentes demandas de nuestro planeta que hoy se enfrenta a su sexta mayor extinción de las especies.

Por lo que, si bien antes el conocimiento sobre la química de los minerales era solo parte de la educación de una élite, ahora se hace una necesidad de todos, más aun considerando que el tiempo apremia en la búsqueda de soluciones para una energía circular que permita hacer frente a la devastación que nos amenaza con el calentamiento global. Por lo que esta columna vertebral del nuevo sistema de producción será la que determine nuevamente como en cada cambio de época productiva el nuevo modo de producción.

De ahí la necesidad de hacer reciclable el litio a partir de la mezcla con níquel, cobalto y manganeso. Como se viene probando en el Instituto de Investigación Energética de Singapur, o en el caso de Oslo donde se trabaja de forma acelerada y permanente en la producción de baterías con nuevos materiales. O bien en el Instituto de Pasadena en California donde se trabaja para la conversión de la energía solar en electricidad y calor a fin de recrear formas elementales de energía similares a la fotosíntesis que permitan iniciar un proceso de reducción y oxidación que convierta la luz solar directamente en combustible a través del uso de semiconductores que permiten obtener hidrógeno y oxígeno directamente a través el agua, pero cuya eficiencia aún es menor al 20% pero que sin embargo podría abaratar los combustibles según el físico Tomas Hamppel de la universidad de Ilmenau. como señala el canal DW en español en sus últimas emisiones. En este contexto la transición energética solo sería posible en tanto fuera sostenible el suministro energético.

Entonces mientras para unos el nuevo modelo económico estaría condicionado por la elección de los votantes por un gobierno democrático, financista y de libre mercado, en los hechos genocida como el de Dina Boluarte en Perú o dictador como el de Evo Morales en Bolivia y en los hechos con 14 años de mayor crecimiento económico en la región. La discusión tras bambalinas en el contexto actual del bombardeo a Rafah y la continuación de esta política genocida de EEUU, se centra en la ambición deshumanizada del 1% del planeta capaz de segar la vida de nuestros hijos hoy en Gaza por el gas, en Perú por el litio, el oro y el cobre y mañana en Bolivia por el litio. A menos que el mundo se levante conciente de la necesidad de recuperar su voz en esta política de las calles en donde la marcha se constituye en la forma más contundente de protesta frente al abuso y pare con este desarrollo anti natura en los que en cuestión de negocios la vida es solo una mercancía.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.