Artículos
Decir lo que la gente quiere oír, expresado de modo sencillo y en binomios enfrentados que entren por los ojos es la manera más adecuada de generar una riada de adeptos a una causa política de nuevo cuño. Eso y tener a los medios de comunicación abanicando tu rostro público día y noche. En realidad, […]
Los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI están dominados en términos académicos por cuatro conceptos-estrella: la sociedad del riesgo del recientemente fallecido Ulrich Beck, la sociedad líquida de Zygmunt Bauman, la multitud de Antonio Negri y Michael Hardt y el cualquierismo de Jacques Rancière. Son intentos por fijar en categorías de […]
El bloqueo de EE.UU. a Cuba no ha podido con la dignidad del pueblo cubano. Durante 50 años, desde Eisenhower, Washington ha mantenido (y aún está en vigor) un bloqueo comercial, económico y financiero, también en alimentos y medicinas en algunas fases del mismo, que ha supuesto unas pérdidas para La Habana cifradas en 100.000 […]
España va bien se decía desde el PP en tiempos de Aznar cuando la burbuja inmobiliaria estaba en la cúspide del fraude especulativo. Con Zapatero se ahondó en esa tendencia falsamente optimista. Sin embargo, es ahora, en plena crisis, cuando las empresas españolas ganan más que nunca a costa de recortes salvajes y subvenciones públicas […]
Un barrio sureño del extrarradio. Un trabajador taciturno y deprimido ante el destino inescrutable, acompañado por su mujer fiel, resignada y entusiasta. Sin antagonistas de clase ni contexto social que afeen y compliquen la estética buscada a propósito. Presonajes secundarios: un amigo, de oficio camarero, por ejemplo, y los vecinos disfrutando de la vida. Que […]
El Universo se expande a mayor velocidad cuanto más alejadas están entre sí las galaxias. La metáfora propuesta por el astrónomo Stephen Hawking del globo hinchado nos muestra muy gráficamente tal teoría. La globalidad neoliberal de transformar en mercancía todos los bienes y servicios ha supuesto en la práctica que las desigualdades sociales aumenten progresivamente […]
El capitalismo empezó el día que a un cualquiera se le ocurrió la genial idea de poner puertas o cercas de espino, hoy electrificadas, al campo y dijo solemnemente: esto es mío. El resto, atónito, asintió en silencio, se lo creyó y sancionó con su pasividad un nuevo statu quo. Así nació la institución de […]
El fenómeno nacionalista en Cataluña viene utilizando palabras, conceptos y sucedáneos diferentes desde hace muchos años para mantener la tensión independentista bajo fórmulas muy dispares. De esta forma, se activan distintas etapas en función de las necesidades logísticas y mediáticas del instante político concreto, trasladando la idea de renovación constante pero también de escasa maduración […]
A la manida frase de que todos los políticos son iguales, le ha salido una respuesta posideológica opositora: ni de izquierdas ni de derechas. Ambos eslóganes se mueven dentro del sistema capitalista, aunque en teoría quieren representar en el ámbito social actitudes sociales radicalmente diferentes. En el caso de España, desde la transición de la […]
En épocas de crisis aguda, cuando el hambre y las necesidades se hacen imperiosas o acuciantes y asoman sus fauces en la vida cotidiana, es muy habitual que se ofrezcan reportajes en los grandes medios de comunicación de masas en los que personas pobres e indigentes salden su situación con la manida frase «mejor es […]