Darío Balvidares

Artículos

Otra de espejitos de colores

En el portal Infobae del 28 de mayo, apareció la siguiente nota: «Las mineras aspiran a cambiar los programas de las escuelas1«. Es necesario destacar que estos son los acuerdos que ya no podemos seguir llamando público-privados (como los designa el Banco Mundial para hablar de los pactos de gobernabilidad), porque son estatales-privados, donde el […]

El ministro de educación, Esteban Bullrich, habla de «revolución educativa», dijo el ministro: «Soy optimista porque estamos seguros de que la revolución educativa es el único camino para salir de la pobreza, para garantizar igualdad de oportunidades y trabajo«1. Esto lo dijo en el marco de la jornada «Innovación educativa para la sociedad del conocimiento», […]

«Crear argentinos y argentinas capaces de vivir en la incertidumbre y disfrutarla; de entender que no saber lo que viene es un valor…» Esta preclara frase fue dicha por el Ministro de Educación, Esteban Bullrich, en el panel «La Construcción del Capital Humano para el Futuro» en el Foro de Inversiones y Negocios, que se […]

No hay duda que la ofensiva por desarticular, aún más, el sistema educativo de manera directamente proporcional a la gramática reformista y en sintonía con las llamadas políticas de estado (que ni siquiera son pensadas en este estado), se proyecta con vehemencia y contundencia. Los despidos en el área, la «devaluación» presupuestaria, el nuevo intento […]

La empresa, «Mejoramientos Hospitalarios SA», que tiene adjudicada la escuela «Casto Munita» del barrio de Belgrano, donde se derrumbó el techo el último fin de semana largo, ya había sido responsable de la intoxicación, con cebo para ratas, de 10 alumnos de la escuela Andrés Ferreyra de Villa Crespo en 2014 . Unos meses después, […]

Los avatares de las metodologías

Hace unos días el diario La Nación1 publicaba una nota titulada: Cambiarán el modo de enseñar a leer y a escribir. De acuerdo con la nota, el Ministerio de Educación decidió optar por la perspectiva de la conciencia fonológica y abandonar la metodología usada hasta ahora para la que se observan ciertas premisas: Que la […]

¿Por qué en una fecha como ésta, vincular aquel acontecimiento con la educación? Justamente porque en estas épocas en las que la reforma economicista de la educación pone en cuestionamiento y pregona la crisis que ella misma generó, no está mal intentar ver la génesis reproductiva del sistema de dominación sobre nuestra región latinoamericana que […]

Operativo Aprender 16

Hace muchos años que venimos analizando las políticas que se van implementando con la llamada reforma educativa, y hemos visto, dicho y caracterizado el sesgo privatizador del proceso, por lo menos en dos sentidos. Uno, el negocio con la educación que realizan las corporaciones empresariales, vía fundaciones. Dos, el control de las políticas educativas a […]

En los últimos días de junio, Jill Biden, esposa del vicepresidente de los Estados Unidos, terminó una gira por cuatro países de la región, Costa Rica, Perú, Argentina y Panamá. La gira tuvo un objetivo claro vinculado con la educación y específicamente con la educación de las mujeres, en una aparente preocupación por el género. […]

Las políticas educativas continúan debatiéndose en circuitos privados, que además, funcionan como convocantes a la hora de sostener la reforma. Como ejemplo podemos ver que en los próximos días se realizará un pre-foro sobre «Liderazgo educativo para el aprendizaje de calidad», se llevará a cabo en la sede de la Universidad Católica de Córdoba y […]

1 9 10 11 12