Artículos
Las buenas intenciones son siempre el reflejo de las palabras de todo funcionario político que no va a comprometerse más que en una cuestión estructural. En el caso que nos ocupa, la educación con su impronta marcada por el proceso reformista neoliberal del cual no parece haber señales que indiquen que el nuevo gobierno busca […]
El pensamiento de la política educativa desde los comienzos de la reforma fue cooptado por los organismos internacionales como institutos mediadores y amplificadores del cambio de paradigma educativo encaminando así, la creación de un gran mercado internacional de la educación pensado desde el mundo corporativo. Para nuestra región, el faro a seguir ha sido Chile, […]
En septiembre se conoció otro informe, del que hablamos en el artículo anterior1, del Observatorio Argentinos por la Educación (AxE, la fundación de ceos empresariales que funciona como casa matriz de Ministerio de Educación de la Nación) y recientemente, una lectura que realizan tres especialistas para la AxE en función de los resultados de las […]
Es jueves 22 de agosto fue, otro de esos días, cuando dos mundos mostraron sus rostros. La tensión social, que se vive en las calles, fruto de la debacle económica, uno, el de siempre. Y el alucinatorio universo de los reformadores y sus cortesanos, en Madero Walk, el otro. Uno con las caras de la […]
La educación en el mercado Todo contribuye para formar el «compost-transgénico» con que la reforma en educación se hace omnipresente, borra los procesos de historicidad de la escuela, reconfigura a docentes y directivos, formatea a los estudiantes y pone la incertidumbre como valor, en el marco del enunciado sobre «… el mundo cambiante…» y desde […]
El poder de algunos medios para amplificar ciertas voces que hablan con dudosas «preocupaciones» por la educación, la docencia y los estudiantes; en general sus discursos se construyen desde la «falta»… de capacitación; de interés; de una currícula adecuada (es decir, no alineada con lo que el mercado requiere en la construcción de capital humano), […]
En tiempos en que se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires la Feria del Libro, todo espacio es bueno para que los agentes «pedagógicos» de la reforma diserten sobre los por qué de los «malos resultados» de la educación pública y el importante aporte de las bondades de la tecnología, es decir, de los […]
No paran, el fundamentalismo de mercado pudre todo lo que toca o lo privatiza o lo pudre para privatizarlo, incluso bajo la mirada de los llamados progresismos. Porque el avance sobre la escuela pública y la denigración de los docentes no es de ahora, ni de hace tres o cuatro años, los discursos sobre que […]
Un artículo del diario La Nación1 pone otra vez el poder de fuego en la escuela pública, el periodista hace un análisis filtrado, obviamente, por la ideología de la colonialidad de pensamiento que le impone el medio que lo publica. «Extraviada en el laberinto de los conflictos sindicales, incapaz de garantizar lo elemental -el dictado […]
El primero de marzo, el presidente Macri inauguró las sesiones del parlamento nacional con un discurso posfactual, que desconectaba los acontecimientos reales de las palabras que funcionaban construyendo un texto contra toda referencia a la realidad; cuasi psicótico, enfrentado con el presente distópico que estamos viviendo. En ese marco del alucinatorio discursivo, inherente a la […]


