Artículos
Hace dos décadas que Xosé Tarrío González escribió «Huye, hombre, huye», libro editado en Argentina y traducido al francés, griego, inglés, italiano y alemán. Hijo de una familia pobre de San Pedro de Visma (A Coruña), este preso rebelde murió el dos de enero de 2005. Sufrió partes, sanciones, cacheos, palizas, vejaciones y traslados, pero […]
Presentación de libros, música, teatro, recitales de poesía, comida vegana, exposiciones de arte, talleres… Entre el uno y el nueve de abril se celebra en Valencia la XVII Mostra del Llibre Anarquista de València, una de las decanas en el estado español. Las asambleas quincenales del grupo organizador desde el mes de octubre cristalizan en […]
La ofensiva neoliberal implicó la privatización del sector energético durante los años 90 en Guatemala. Si a comienzos de la década, el Instituto Nacional de Electrificación (INDE), de titularidad pública, producía del 95% de la energía eléctrica del país (principalmente hidroeléctrica), en 2014 se había revertido la situación. La generación eléctrica del organismo público representaba […]
Los laberintos del derecho y el sufrimiento de las personas. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronunciaba el pasado 26 de enero contra las cláusulas de «vencimiento anticipado» en las hipotecas. Esta cláusula «abusiva», que figura en la mayoría de los préstamos hipotecarios, permitía la apertura de un […]
El riesgo de pobreza o exclusión social aumentó en España en un 4,8% durante la crisis, al pasar del 23,8% en 2008 al 28,6% en 2015. Según la agencia Eurostat, el estado español fue el tercer país de la UE con un mayor incremento tras Grecia y Chipre. Otra manera de medir el impacto de […]
Corren vientos muy favorables para los grandes empresarios, que se están beneficiando en los últimos años de la devaluación salarial y la precariedad en el trabajo. Uno de los casos más notables es el de los presidentes y Consejeros Delegados de las empresas del IBEX 35, cuyos ingresos anuales suman cifras estratosféricas. Esto no se […]
«La huelga encubierta de los estibadores ya ha hecho perder 32 millones al Puerto (de Valencia)», titulaba el 28 de febrero a cinco columnas en su portada Las Provincias. «El recinto valenciano es el único de España donde los trabajadores ralentizan la actividad, lo que ha provocado el desvío de 17 buques», añadía. La portada […]
Venezuela (1999), Brasil y Argentina (2003), Bolivia y Uruguay 82005), Ecuador (2007), Paraguay (2008)… Gobiernos de izquierda, progresistas y transformadores? «Ha entrado en crisis un proyecto que buscó administrar el capitalismo realmente existente (o sea extractivo) pero con buenos modales». Y al que se agregó el «ascenso de nuevas camadas de gestores que se incrustaron […]
«La industria nuclear intenta sobrevivir, pero sólo recibe ‘palos’ y la ayuda del Gobierno del PP». El periodista y veterano activista del ecologismo Jordi Bigues (Barcelona, 1954) considera que no ha de extrañar esta evolución en un capitalismo «parasitario» como el español. En septiembre de 2011 la compañía Siemens anunció que abandonaba el negocio nuclear, […]
Al igual que hay personas imprescindibles, en lenguaje brechtiano, están también las inclasificables; aquellas que se despliegan y multiplican de tal modo que no encajan en el corsé de una definición. A veces se echa mano del tópico para adjetivarlas, escritor «total» o periodista «total». Esto ocurre con Montserrat Roig (1946-1991). No es decir mucho […]