Enric Llopis

Artículos

El semanario digital Ctxt cumple dos años de información crítica y a cocción lenta

No todo el periodismo son prisas, urgencias y presiones a la hora del cierre. «Orgullosos de llegar tarde a las últimas noticias», saca pecho el semanario digital Ctxt (Contexto y Acción). La revista vio la luz en enero de 2015, cuando un grupo de periodistas huérfanos, que procedían de El País, El Mundo o La […]

Entrevista al sociólogo Antonio Antón, ponente en el Seminario de Formación Política del Frente Cívico y Acontracorrent

En la era del pensamiento laxo, los relatos ligeros, las ideologías híbridas y descafeinadas, la fugacidad de los discursos y la moda de la posverdad, ¿qué sentido tienen referencias políticas como «los de abajo», el 99%, la «gente» o la noción de «pueblo»? ¿Y las estrategias «transversales»? ¿Sirven para agregar mayorías y acumular fuerza política […]

El Paraninfo de la Universitat de València celebra el 114 aniversario de esta institución de origen republicano

Las universidades populares tuvieron su origen en Francia a finales del siglo XIX. Durante el primer cuarto del siglo XX se expandieron por Europa, inspiradas en las nuevas corrientes pedagógicas como el krausismo, que defendía la libertad de conciencia frente al dogmatismo. En España fueron promovidas desde los albores del siglo XX por la burguesía […]

El economista Óscar García Jurado publica “Aproximación a la Economía Crítica para entender y actuar” (Zambra y Baladre)

En tiempos de vértigo, parece difícil detenerse y observar que en el pasado las reflexiones sobre la economía se integraban en el pensamiento religioso, filosófico y político. No fue hasta el siglo XVIII cuando, al calor de la incipiente expansión capitalista y las ideas de la Ilustración, el pensamiento económico empezó a asumir una cierta […]

La profesora y militante del movimiento feminista, Teresa Meana, denuncia los usos discriminatorios de la lengua

El uso rutinario del lenguaje puede, muchas veces, nublar la visión de la realidad. ¿Es posible ser padre sin tener hijos? He aquí el «enigma», de sencilla resolución en teoría pero en la práctica un acertijo por los inadecuados hábitos lingüísticos. La profesora de Lengua Castellana y militante del movimiento feminista, Teresa Meana, ofrece la […]

Los movimientos sociales conmemoran en Valencia el quinto aniversario de las protestas estudiantiles contra los recortes

Se cumple el quinto aniversario de las protestas estudiantiles conocidas como la «Primavera Valenciana». Las movilizaciones, que alcanzaron relieve internacional, comenzaron el 13 de febrero de 2012 cuando los estudiantes del Instituto Luis Vives de Valencia salieron a la calle -en una «sentada» pacífica- para denunciar los recortes educativos promovidos por el Gobierno Valenciano, entonces […]

Entrevista al sociólogo Carlos Gómez Gil, autor de “El colapso de los microcréditos en la cooperación al desarrollo”

En sintonía con los principios neoliberales y la doctrina del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, los microcréditos se expandieron con rapidez en los países del Sur en los años 90 del siglo pasado. Por el mecanismo de cobrar tasas de interés del 100% o el 200% a los prestatarios -generalmente pobres y en […]

Entrevista a Carlos Arribas, portavoz de Ecologistas en Acción del País Valenciano

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) abrió el portillo a que continúe la actividad de la planta de Garoña (Burgos) hasta 2031 (comenzó a operar en 1971). Pero el informe favorable de este organismo oficial trasciende en mucho el caso de la central nuclear burgalesa. Si se extendiera al resto de las nucleares, la actividad […]

Las jornadas feministas de Acontracorrent presentan la iniciativa “Feminista Ilustrada”

Machismo: ¿Mito o realidad? «Empecemos por aquí para que quienes afirman que no existe el machismo, se callen», afirman María Murnau y Helen Sotillo. Estas dos jóvenes andaluzas dan vida a la página digital «Feminista Ilustrada», que nació en noviembre de 2015 y que actualmente cuenta con 155.000 seguidores en Facebook, Twitter e Instagram. En […]

La artista representa sus gags en las Jornadas Feministas del sindicato Acontracorrent

En su espectáculo la cómica valenciana Patricia Sornosa (Manises, 1977) cuenta por qué se hizo feminista. Una de las razones es la relación entre sus padres. La madre trabajaba limpiando la casa del futuro progenitor, a continuación se enamoraron y se casaron. «Ella dejó entonces de cobrar las horas». Monólogos de denuncia como éste conforman […]

1 84 85 86 87 88 197