Eric Toussaint

Artículos

Declaración final del Primer Simposio Internacional sobre Deuda Pública

DECLARACION FINAL PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL «SOBRE DEUDA PUBLICA, AUDITORIA POPULAR Y ALTERNATIVAS DE AHORRO E INVERSION PARA LOS PUEBLOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE». Reunido en Caracas los días 22, 23 y 24 de Septiembre de 2006, con la presencia de expositores de Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Haití, Perú y […]

Nuevo capítulo del próximo libro de Eric Toussaint

Traducido por Raúl Quiroz

Nuevo capítulo del libro "Banco Mundial: el golpe de Estado permanente.

Poner fin a la impunidad del Banco Mundial Al contrario de lo que se piensa, el Banco Mundial no goza de inmunidad, ni como institución ni como persona moral. La sección 3 del artículo VII de sus estatutos (Articles of agreement) prevé explícitamente que el Banco Mundial puede ser demandado ante los tribunales bajo ciertas […]

Estamos en vísperas de 2015: sólo 9 años nos separan, y el panorama que se presenta es muy inquietante. De manera evidente, las condiciones de vida de una parte significativa de las poblaciones se degradan, tanto en Europa occidental como en otros partes del mundo. Esta degradación afecta a los ingresos, al empleo, al acceso […]

El Líbano acaba de vivir un mes de conflictos sangrientos. Más de 1.100 personas murieron en el curso de las incursiones del ejército israelí y de sus golpes a ciegas. Un tercio de ellos son niños de menos de 12 años. Cerca de un millón de personas huyeron. Los sufrimientos humanos que han sido infligidos […]

1. Dos grandes tendencias opuestas están en acción a escala internacional La tendencia actualmente dominante, que opera desde hace 25-30 años, es la continuación de la ofensiva capitalista neoliberal e imperialista. En los últimos años, esta tendencia se manifiesta en el recurso cada vez más frecuente a la guerra imperialista, el aumento del armamento de […]

¿ Quién puede afirmar seriamente que la última cumbre del G8, que se acabó en San Petersburgo (Rusia), fue útil ? «Sin progresión notable», este «G8 sin importancia» (según la prensa) está horita impoderoso y descalificado. ¿ Próximo Oriente ? Nadie cree ni un segundo de que serán eficientes las incautaciones del G8 a propósito […]

Prefacio del libro "Banco mundial: El golpe de Estado permanente"

La lista de gobiernos surgidos de golpes de Estado militares apoyados por el Banco Mundial es impresionante. Entre los ejemplos más conocidos, citemos la dictadura del shah de Irán, instaurada en 1953 tras el derrocamiento del primer ministro Mossadeg; la dictadura militar en Guatemala impuesta por Estados Unidos en 1954 después de deponer al presidente […]

La cuestión de los «derechos humanos» nunca formó parte de las prioridades del Banco Mundial. Invariablemente, en las condicionalidades fijadas por el Banco, un derecho era prioritario: el derecho individual de la propiedad privada, que en la práctica favorece a los grandes propietarios, ya sean personas adineradas o bien sociedades nacionales y transnacionales. En las […]

El pretendido éxito de Corea del Sur se obtuvo gracias a una política opuesta al modelo propuesto por el Banco Mundial. Lejos de una acumulación virtuosa fundada en los beneficios del libre mercado, su desarrollo económico fue posible por » una enorme acumulación primitiva basada en los métodos más coercitivos para construir la «virtud» a la fuerza » (J-P. Peemans). Corea del Sur alcanzó los resultados que conocemos bajo el yugo de un régimen dictatorial particularmente represivo, protegido por los Estados Unidos en el marco de su lucha contra los regímenes llamados «socialistas». Adoptó un modelo productivista muy poco respetuoso del ambiente. La vía coreana no es ni recomendable ni repetible. Pero vale la pena estudiarla.

1 37 38 39 40 41