Artículos

BUENOS AIRES – Con mercados de exportación cada vez más exigentes como la Unión Europea y una presión social muy atenta a los criterios de sustentabilidad en la producción de alimentos, productores y comercializadores de soja de Argentina intentan avanzar hacia sistemas de trazabilidad del cultivo para garantizar que la producción provenga exclusivamente de campos libres de deforestación.

Hace cuatro días que Mariana Cristina Lourdes Moreira no puede comer bien. Cuando ella y sus tres hijos pequeños vivían en Santo Antônio de Posse, una ciudad rural de 23 000 habitantes situada a unas dos horas de São Paulo, el hambre siempre les pisaba los talones.

El sur de Brasil, Paraguay y el noreste de Argentina atraviesan un período de sequía severa que afecta la producción de soja y maíz