Luis Britto García

Artículos

1 Toda revolución es preparada por una vanguardia intelectual. La inglesa, la francesa, la soviética, la china o la cubana no hubieran existido sin los ideólogos que las prefiguraron. Círculos ilustrados promovieron en Venezuela la Independencia, la Federación, las autocracias andinas, el bipartidismo. Cada poder eleva a sus intelectuales como suprema instancia de legitimación: la […]

Me honró participar desinteresadamente  como simple ciudadano en la Comisión que aportó sugerencias para la reforma de la Constitución. El presidente Hugo Chávez Frías propone cambios radicales, urgentes, necesarios:TERRITORIO Y ESPACIO GEOGRÁFICODurante décadas el neoliberalismo impuso la ausencia de conciencia territorial, la descentralización a ultranza y la debilidad estratégica. La reforma  reconstituye el fragmentado espacio […]

1 Libertad, divino tesoro. Todos somos libres, y no lo sabemos. Tiene el hambriento la libertad de comer los alimentos que no consigue, el pobre la de adquirir lo que no puede pagar, el analfabeto la de leer todos los libros. En compensación, posee el monopolista la libertad de explotar al trabajador, el latifundista la […]

1 Las dos gestas más inspiradoras para revolucionarios italianos y latinoamericanos son la de Simón Bolívar y la de Giuseppe Garibaldi. Ambos emprenden luchas de emancipación política para cortar vínculos externos que sujetan a sus pueblos a soberanías extranjeras. Ambos emancipan para unificar pueblos liberados. Ambos promueven ideas republicanas, democráticas y de secularización del Estado. […]

1Literatura, voz perdurable de una comunidad. La gran obra impone un idioma, y éste configura culturalmente a la nación. La Divina Comedia hace evidente a Italia, así como el Quijote convierte en irrefutable a España. Creer en una literatura latinoamericana es postular la nación de América Latina. Pero así como Nuestra América está dividida por […]

1Un obrero salta del catre a las cuatro de la madrugada para descender del cerro a pie y tomar la primera de dos o tres busetas que lo llevarán a marcar tarjeta a las siete de la mañana. En la cola lo acompañan vendedores ambulantes, buscadores de empleo, todos los que cotidianamente inventan como resolverse […]

El sector privado acumula 90 periódicos y 700 radioemisoras comerciales. Salvo dos diarios que guardan un cierto equilibrio, todos predican el derrocamiento violento del gobierno. Venezuela es el país donde hay más libertad de expresión en el mundo. En ella el sector privado acumula 90 periódicos, 700 radioemisoras comerciales, 78 por ciento de las televisoras […]

Colonialistas y medios intentan imponernos como identidad nacional  el sentimiento de insignificancia. Seríamos grandes sólo en nuestros defectos. La insensata dilapidación de recursos no renovables, la agobiante concentración urbana, la extrema desigualdad, la destrucción ecológica son condenadas como vicios venezolanos y no como constantes de un orden mundial. Sin embargo, fuimos factor decisivo de la […]

                                                           1Todo se acaba. Desechamos alimentos que podrían envenenarnos porque tienen la fecha vencida; botamos medicinas que no nos curarían porque han expirado. Generaciones, organizaciones, instituciones y modos de proceder caducan.                                                           2Expiran la concesiones. Bien claro lo dispone el decreto de Jaime Lusinchi promulgado el 27 de mayo de 1987: las concesiones para  uso del […]

Uno Durante los agitados debates de las elecciones españolas ocupó algún espacio en la prensa madrileña la argumentación de Marcel Granier a favor de la renovación indefinida de la concesión que otorgó el Estado Venezolano en1952 a Radio Caracas Televisión (RCTV), planta de la cual es copropietario. A buen entendedor, pocas palabras. Para quienes comprenden la […]

1 21 22 23 24 25