Marcos Roitman Rosenmann

Artículos

Los pueblos originarios marcan caminos posibles ante la crisis socioambiental y económica. Tienen voces muy claras —aunque no se los suele escuchar— y lo explican desde hace mucho tiempo: el extractivismo no trae nada bueno para las mayorías populares del Continente. Del Quinto Centenario al Malón de la Paz, del genocidio a recuperar territorios, del Pueblo Mapuche al Zapatismo. 532 años después, son pueblos que construyen futuros.

“El carácter se expresa por la lealtad y el compromiso mutuo, bien a través de la búsqueda de objetivos a largo plazo, bien por la práctica de postergar la gratificación en función de un objetivo futuro”.

El presidente Gabriel Boric sorprendió a propios y extraños

La Europa de los 27 ha perdido su autonomía en política exterior. Tampoco tiene mucho margen de maniobra, si nos referimos a las propias de la seguridad geoestratégica y militar. Sus órganos, como el Parlamento, el Consejo, la Comisión y el Servicio Europeo de Acción Exterior, han decidido plegarse a Estados Unidos (EU) cuando de América Latina (AL) se habla.

Vaya por delante la condena. Pero de allí a lanzar loas a la democracia estadunidense es una falta de respeto. Menos aun señalar su ejemplaridad.

Son tiempos de reflexión. Las consecuencias de haber sido educados en el egoísmo, la competitividad y la meritocracia afloran con el hedor de sus enseñanzas. Vivimos en el capitalismo, un orden de dominación y explotación sobre el cual se edifica una cultura a cuyos valores nadie es inmune.

Para la derecha española parece no pasar el tiempo. En caso de dudas recurren a los principios que facilitaron el golpe de estado contra el gobierno constitucional de la II República el 18 de julio de 1936. Los argumentos siguen incólumes: Los comunistas y socialistas queman iglesias, violan mujeres, atentan contra la patria, dividen a los […]

1 2 3 16